El martes 11 de abril a las 11:30 en la Plaza Perú de Concepción inicia una nueva marcha nacional contra la reforma neoliberal de la Nueva Mayoría y el modelo educativo implantado en dictadura.

Patricio Araneda FCE UBA / @patrotsko
Lunes 10 de abril de 2017
Una nueva jugarreta de Bachelet, un nuevo paso en contra del movimiento estudiantil. Mientras este martes los estudiantes estaremos marchando, Bachelet paralelamente ingresará su proyecto de reforma a la educación superior a la Cámara de Diputados, donde se votará la idea de legislar.
Se acerca el 11 de abril, la primera marcha estudiantil del año, y las Federaciones de la Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Universidad Técnica Federico Santa María-Sede Concepción, Colegio de Profesores Regional Concepción y FESEC son las convocantes para iniciar el año de movilizaciones en la Plaza Perú a las 11:30 horas.
El desgaste que provocaron la estrategia de “movilizaciones por hitos” de sectores del ex bloque de conducción dentro de la CONFECH (hoy impulsores del Frente Amplio) de acuerdo a circunstancias que no lograban otorgarle coherencia a las demandas estudiantiles y las subidas y bajadas de las mesas de diálogo prelegislativas entorno a la reforma neoliberal de la Nueva Mayoría, mostraron ser un camino inútil.
Es que vemos que en la reforma del gobierno, se mantiene y asegura el 80% de la matrícula en instituciones privadas, percibiendo millonarios subsidios del Estado que financian además a los bolsillos empresarios educacionales, quienes se han visto involucrados en múltiples escándalos, como el Grupo Laureate, que ha sido beneficiado con cuantiosas utilidades en base al uso de la educación como un bien de consumo.
Además, en el proyecto se encuentra la mantención del CAE, es decir, se seguirá financiando con recursos públicos a los bancos, asegurándoles rentabilidades descomunales.
Es necesario que como estudiantes nos propongamos el logro de una educación 100% gratuita, estatal, laica, no sexista, en base al cogobierno triestamental, y coordinados en conjunto con los movimientos sociales como #NiUnaMenos, y No + AFP.
Es que la gratuidad universal para todos/as, sin subsidio a los privados, es el único camino para poner fin al lucro en la educación. Y para las instituciones privadas y sus estudiantes, es necesaria proponer la estatización de todas las Ues, IPs, y CFTs que lucren, quiebren o sus comunidades así lo decidan.
Par conseguir dichos objetivos, se vuelve necesaria de la elaboración de un plan de lucha de los movilizados, para unificarnos y luchar por el objetivo de vencer, con herramientas como es un Paro Nacional multisectorial, con organización desde las bases, retroalimentándose las y los estudiantes, trabajadores y jubilados.
Retornemos este 11 de abril a las multitudinarias marchas en Concepción, que se hagan sentir las fuerzas de la organización estudiantil tanto secundaria como universitaria. Que las calles Paicaví, Chacabuco, Carrera y O’Higgins vuelvan a ser de quienes creemos en la una educación gratuita, sin mercado, y al servicio de la clase trabajadora y el pueblo.

Patricio Araneda
Economía.