La línea oficialista del Colegio de Profesores, encabezada por Jaime Gajardo (PC), bajó el paro docente el lunes 27 en Asamblea Nacional, con un quórum con menos de 100 dirigentes. Todo esto, luego de una maquiavélica operación del Ejecutivo para adelantar la votación del proyecto en la Cámara de Diputados, la doble suspensión de la Asamblea Nacional por el Presidente del gremio, que este martes retomó diálogo con el Ministerio de Educación.

Galia Aguilera Profesora, y dirigenta del Partido de Trabajadores Revolucionarios
Jueves 30 de julio de 2015
La última propuesta entregada por Ministerio de Educación fue rechazada por los profesores a través de las redes sociales, sin embargo, no pudo concretarse en una Asamblea Nacional, dado que fue suspendida abruptamente el 17 de julio. En este escenario, la política impulsada por el Partido Comunista, organización donde milita Jaime Gajardo, fue bajar el paro y cumplir con el programa de la Nueva Mayoría de avanzar con las reformas.
La Asamblea debía definir el destino del paro, pero tras su suspensión, Gajardo llamó a los parlamentarios a votar el proyecto con sus pequeñas modificaciones. La Comisión de Educación de la Cámara de Diputados se abstuvo mayoritariamente de la votación el miércoles 22, y frente a esto el Ejecutivo realizó la maquiavélica operación con los Presidentes de bancada para aprobar el proyecto en general el 23 de julio.
Ante este escenario, la Asamblea Nacional del 24 de julio debía decidir el camino a seguir del Magisterio, sin embargo, nuevamente Gajardo suspendió, por lo que de igual modo fue realizada por la disidencia encabezada por Mario Aguilar (PH), con 87 asistentes que decidieron hacer una Consulta Nacional. Luego, el lunes 28 fue realizada la Asamblea Nacional encabezada por dirigentes del directorio del Partido Comunista en apoyo de la derecha, con menos de 100 votantes decidieron bajar el paro, mientras la disidencia es cuestionada por su ausencia a esta instancia y por tener la misma posición de Gajardo de suspender el paro, diferenciándose sólo en el método.
Gajardo retoma mesa de diálogo
Este martes 28, Jaime Gajardo retomó el diálogo con el Ministerio de Educación. En la instancia de Mesa de Diálogo se discutió sobre los compromisos adquiridos por el Ministerio, a través de las mesas tripartitas de donde emanaron carta formales entregadas por la ministra Adriana del Piano. Además, discutieron el calendario de recuperación de clases.
Gajardo señaló que "en esta instancia planteamos levantar tres mesas de trabajo que contemplen evaluar la evaluación y hacer las correcciones necesarias, estudiar la ley 20.501 para que sea coherente con lo que nosotros exigimos y también queremos instalar una mesa de trabajo para robustecer la formación inicial”.
Respecto a la evaluación docente, la Ministra indicó que iba a estudiar la propuesta del CdeP de suspender la evaluación, mientras tanto se mantiene la suspensión sólo a los docentes que en su última evaluación tengan la rúbrica de “competentes” y “Destacados”.
Jaime Gajardo en la carta oficial del Colegio de Profesores le manifestó a los dirigentes que en cuanto a la recalendarización y el pago de la subvención “la autoridad se compromete a liberar los recursos siempre y cuando se acuerden calendarios de recuperación”.
Gajardo avanza en “calmar” la tensión sobre las reformas de la Nueva Mayoría, logrando imponer el repliegue tras la resistencia de más de 50 días al desgaste que orquestaron entre el Gobierno, Parlamento, partidos del régimen, medios de comunicación, la represión y los mismísimos dirigentes. Pero, la disposición a la lucha de los docentes deja el descontento contra él y los dirigentes de su línea. La Consulta Nacional arrojó un 92% de rechazo a la Carrera, por tanto, el proyecto avanza en el Parlamento sin el apoyo de los docentes.