El dólar registró hoy su primer alza del año con un incremento de 18 centavos, cerrando a $ 18,96 en bancos y agencias de la ciudad de Buenos Aires. También subió el dólar mayorista.
Jueves 4 de enero de 2018 17:27

Operadores de la "city" porteña aseguraron que la jornada del jueves se caracterizó por una fuerte demanda de la divisa norteamericana. También aumentó su precio en el mercado mayorista.
Tras la relativa estabilidad del miércoles, y a contramano de las tendencias de la cotización de la divisa norteamericana en el mundo, el dólar registró hoy su primer salto del año: avanzó entre 18 y 19 centavos en el merado minorista según distintos relevamientos, para ubicarse en un precio promedio de $ 18,96 al cerrar la jornada en distintas agencias y bancos.
El billete acompañó al mercado mayorista, donde la divisa avanzó 17 centavos a $ 18,65. En tanto, el Banco Nación fijó su cierre vendedor de transferencia en $18,63, un 1% mayor al del cierre previo, y el billete en $18,90.
"Los buenos niveles alcanzados por el dólar parecieron estimular el ingreso de divisas pero sin poder corregir sustancialmente la suba inicial ni alejar los precios definitivamente de los máximos", indicó el analista Gustavo Quintana.
Por el contrario, el dólar a nivel mundial se depreciaba un 0,4% debido a que el euro reanudaba la apreciación que lo llevó cerca de su nivel más alto en tres años y a que el mercado está a la espera de las nóminas no agrícolas que se publicarán este viernes.
"A contramano de mundo, en el mercado doméstico se advierte una renacida demanda de divisas que vuelve a impactar en los precios. La baja en las tasas de interés y el cambio de expectativas de los agentes económicos parecen reanimar los estímulos para dolarizar portafolios en un proceso que fija para la moneda norteamericana un piso un poco más alto que el anterior", puntualizó el analista de PR Corredores de Cambio.
En la plaza paralela, por su parte, el dólar blue ascendió 12 centavos a un promedio de $ 19,41. En tanto, el "contado con liqui" avanza 18 centavos a $ 18,71.
En el mercado de futuros Rofex, donde se operaron u$s 622 millones, casi el 40% se operó a fin de enero a $ 18,97 con una tasa implícita de 24,8% TNA y el plazo más largo fue junio, que cerró a $ 20,5 al 20,7% TNA.
Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron el miércoles u$s 29 millones hasta los u$s 55.702 millones.
Te puede interesar: Cruje el dólar: ¿cuáles son las causas?