×
×
Red Internacional
lid bot

Internacional. Primera visita oficial de alto rango del gobierno norteamericano a Cuba

Esta semana se producirá un nuevo hecho histórico en el restablecimiento de las relaciones entre EEUU y Cuba. Roberta Jacobson, máxima autoridad diplomática estadounidense para América latina, encabezará una visita oficial a la isla en la que buscará que el gobierno cubano levante las restricciones de viaje a sus diplomáticos y convierta la sección de intereses en una embajada. Será la primera visita de un alto funcionario del Departamento de Estado a la isla en 38 años.

Martes 20 de enero de 2015

"Estamos esperando que los cubanos levanten las restricciones de viaje para tratar de elevar nuestro personal diplomático, lograr que se puedan hacer envíos para nuestra misión y que los cubanos puedan acceder libremente a nuestra misión", dijo una alta fuente del Departamento de Estado en una conferencia telefónica. Más tarde se aclaró que se refería a las restricciones a los funcionarios estadounidenses, que en general no pueden salir de La Habana salvo en ocasiones especiales. Lo mismo ocurre con los delegados cubanos en Washington.

La fuente dijo que Washington espera restaurar su embajada en La Habana "en los próximos meses", donde solo cuenta con una sección de intereses desde la ruptura de relaciones hace más de 50 años. No obstante, manifestó que es difícil prever el resultado de las conversaciones y que la nueva política de Obama sobre Cuba depende del "consentimiento mutuo" de las partes. "Estamos dispuestos a acelerar el ritmo de compromisos (...) pero dependerá mucho de la tolerancia del Gobierno cubano a ese compromiso".

La visita de Jacobson estuvo precedida este fin de semana por una delegación de seis legisladores norteamericanos miembros del partido demócrata encabezada por el senador Patrick Leahy que ya había visitado la isla en 2012 y 2013 y se había entrevistado con el ciudadano Alan Gross, preso durante cinco años en Cuba acusado de espionaje y liberado el pasado 17 de diciembre en el marco de los históricos acuerdos entre Washington y La Habana que restablecieron las relaciones diplomáticas.

Leahy fue parte de la comitiva que trasladó a Gross de regreso a EEUU.
Un mes más tarde, regresó a Cuba para mantener reuniones con miembros del gobierno cubano, de la sección de intereses norteamericanos y con los embajadores de España, México, Noruega y Colombia. Queremos “percibir qué están dispuestos a hacer Cuba y Estados Unidos para que sea posible una relación constructiva”, manifestó Leahy en un comunicado.

Esta visita se realizó el día posterior a la entrada en vigencia de los acuerdos: Cuba ya liberó un total de 53 presos políticos mientras que Estados Unidos flexibilizó algunas restricciones para el comercio y las inversiones.