×
×
Red Internacional
lid bot

Gasolinazo. Primeras acciones de telefonistas contra el ’gasolinazo’ de Peña y las trasnacionales

En los últimos dos días trabajadores de Telmex, tanto de Guadalajara como de la zona metropolitana, han realizado de manera espontánea pegas de mantas y mítines fuera de sus centros de trabajo para sumarse a las protestas que cunden el país.

Jueves 5 de enero de 2017

En los últimos dos días trabajadores de Telmex, tanto de Guadalajara como de la zona metropolitana, han realizado de manera espontánea pegas de mantas y mítines fuera de sus centros de trabajo para sumarse a las protestas que cunden el país.

Las grandes penurias que vive actualmente el pueblo trabajador del país no podrán revertirse sin la participación decidida de los grandes batallones de la clase trabajadora.

Como parte del rechazo social que día con día va tomando más fuerza hacia el escandaloso aumento a la gasolina, el gas, transporte y canasta básica (entre otras calamidades), telefonistas de base toman la decisión de realizar acciones de solidaridad hacia las protestas contra estas medidas orquestadas por el odiado gobierno de Peña Nieto, en su intención por terminar de convertir al país en una estrella más de la bandera yankee.

En Guadalajara

Si bien estas acciones de base se dan aún sin existir una convocatoria abierta por parte de la dirección telefonista, éstas no caen del cielo, son producto de años de ataques a la clase trabajadora y al pueblo pobre mediante las famosas “reformas estructurales” y “guerra contra el narco”, que han sumido al país en un caos de violencia y miseria. Además hay que recordar que los telefonistas han sido indirectamente golpeados por una de estas reformas “neoliberales”, la de Telecomunicaciones, que al reajustar este mercado a las necesidades de corporaciones mundiales como AT&T atentan contra los intereses de Carlos Slim y su América Móvil, mismo que no ha dudado en cobrarle a la base telefonista la baja en sus ganancias.

Aún está por verse la respuesta que darán ante la situación las direcciones tanto del STRM como de la UNT, quienes hasta el momento no han hecho declaración pública alguna a pesar incluso de la presión que surge desde sus bases. A pesar de esta incertidumbre política lo cierto es que los telefonistas continuaran sumándose poco a poco desde sus centros de trabajo y en distintas localidades, en espera de una convocatoria mucho más amplia y sólida de su dirección.

En Parque Vía

El Sindicato de Telefonistas realizó una “falta colectiva” en noviembre del 2013 por la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa y la salida de Peña Nieto - en pleno auge de las movilizaciones nacionales, e internacionales -, participando también con enormes contingentes en la marcha más numerosa de todo el proceso; sin embargo, a esta gran acción no le sucedieron otras más potentes sino al contrario, al igual que ocurrió con otros sindicatos opositores y esto llevó al debilitamiento de las movilizaciones populares.

Las grandes penurias que vive actualmente el pueblo trabajador del país no podrán revertirse sin la participación decidida de los grandes batallones de la clase trabajadora a través de sus organizaciones sindicales; la perspectiva del paro nacional para echar a Peña y recuperar nuestros recursos estratégicos sigue planteada como un gran desafío.

A continuación un fragmento de la entrevista que realizamos a un telefonista de base descontento ante la situación del país:

LID: ¿Qué opinas acerca del “gasolinazo”?

A: Si esta es su fabulosa “reforma energética” que iba a transformar a México lo están logrando, lo están convirtiendo en una miseria.

LID: ¿Qué acciones crees que debamos realizar los trabajadores para enfrentar esta medida antipopular y los aumentos de precios que quieren imponer el gobierno y las transnacionales?

A: Nos hemos tardado en reaccionar y ahora será remar contracorriente, pero es urgente que exista un posicionamiento contundente involucrando a las asociaciones civiles, campesinas y obreras, a todo el mundo y que no se quede solo en el discurso. Se tiene que hacer sentir la fuerza del pueblo organizadamente y no en acciones aisladas o movilizaciones que han realizado infructuosas.

LID: ¿Cuál consideras que es el rol que deben jugar en esta lucha los grandes sindicatos que se reclaman opositores al gobierno?

A: Desde mi punto de vista serian la punta de lanza y tendrían la responsabilidad de tomar acciones pertinentes hasta llegar al paro nacional, porque ni los partidos del Congreso ni el sindicalismo corporativo tienen la autoridad moral.