×
×
Red Internacional
lid bot

A prepararse. Primeras definiciones de Sergio Massa: “Orden”, “orden” y “orden”

En un hilo de tuit el nuevo “superministro” del Frente de Todos elegido por Alberto y Cristina explicitó algunos de los “valores” que buscará imprimirle a su gestión en el manejo de la economía del país. Unas pocas frases grandilocuentes y el planteo de la unidad del Gobierno para “avanzar hacia una Argentina con orden, justa y próspera”. En boca de un amigo de la embajada de Estados Unidos y viejo promotor de la mano dura, el uso reiterado del término “orden” no es para dejar pasar.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Viernes 29 de julio de 2022 17:20

Foto Twitter de Sergio Massa

Foto Twitter de Sergio Massa

Sergio Massa, quien por acuerdo de Alberto Fernández y Cristina Kirchner se convirtió en flamante superministro de Economía, Desarrollo Productivo, Agricultura, Ganadería y Pesca, hizo unas pocas declaraciones a la prensa al salir este viernes al mediodía de la Quinta de Olivos, donde se reunió con el Presidente.

Allí le pidió a los medios que “no anticipen ni funcionarios que entran ni funcionarios que salen” porque recién el lunes empezaría a “designar” y/o “correr funcionarios”. Además anticipó que el miércoles 3 de agosto anunciará “un conjunto de medidas” ya que la asunción recién será el día anterior, luego de que la Cámara de Diputados le acepte su renuncia a la presidencia.

Te puede interesar: Myriam Bregman: "El descrédito del gobierno no es por inacción, es por las medidas de ajuste"

Una hora después de esas escuetas palabras desde el vehículo que lo sacó de la quinta presidencial, Massa publicó un hilo de tuits en su cuenta personal. Ante las indefiniciones de aquella improvisada conferencia de prensa previa, las de la red social del pajarito bien pueden considerarse como las primeras definiciones públicas de quien protagoniza este pronunciado giro a derecha de gobierno del Frente de Todos.

Te puede interesar: Del Caño: "Más que un cambio de gabinete es un cambio de gobierno, que no eligió nadie"

Como se ve, en tres de los cinco tuits se repite un término que, puesto en boca de Massa, significa mucho. “Los argentinos y argentinas nos demandan soluciones a sus problemas. Orden, coordinación y planificación son los pilares para poder conseguir ese objetivo”, dice en el primero. “Contribuir al orden, la certidumbre y el crecimiento”, agrega en el cuarto. “Avanzar hacia una Argentina con orden, justa y próspera”, finaliza en el quinto. Orden, orden y orden.

Varios intérpretes verán en esas expresiones la intención sincera y comprometida del referente del Frente Renovador para encauzar la hiperdesordenada existencia de la coalición gobernante, donde en dos años y medio cada vez fue quedando más en claro que no necesitan ni enemigos ni detractores externos. Es que el Frente de Todos se desangra en un laberinto de traiciones y zancadillas mientras la otra coalición mayoritaria, Juntos por el Cambio, fomenta con interés la interna peronista en pos de hacer ver menos cruda la suya propia.

Te puede interesar: Crisis nacional y Massa superministro: análisis de Christian Castillo, dirigente nacional del PTS

Pero el uso del término “orden”, escrito y repetido por Massa, abre otra vía interpretativa. El significante y el significado se interrelacionan de acuerdo a las características del sujeto emisor. Por eso, así como no es lo mismo que la palabra “cuchillo” la diga un cirujano o Jack el destripador, la promesa de “orden” que explicita Massa puede pensarse como un mensaje a quienes él y los que lo acompañan consideran una amenaza. Desde ya, no hablamos de “los pibes” de La Cámpora que le decían traidor hasta hace apenas unos años.

¿De qué tipo de “orden” puede estar hablando un amigo íntimo (casi un servidor) de la Embajada de Estados Unidos? ¿Qué es necesario “ordenar” para quien en una campaña electoral propuso enviar a las Fuerzas Armadas a los barrios populares a “combatir” el narcotráfico y supo tener como referente en temas de “seguridad” nada menos que al reaccionario exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani?

¿Quiénes son, para él, las y los que amenazan a una Argentina “ordenada”? Recordemos que Massa no sólo llegó a justificar en plena crisis de 2009 los despidos masivos en empresas multinacionales (y la represión a quienes las resistieron) sino que entre 2015 y 2019 su espacio político fue clave para que Mauricio Macri impusiera brutales leyes de ajuste al pueblo trabajador.

Te puede interesar: El nuevo gobierno y el presidente que no fue

En un país sumido en la pobreza, donde más de 17 millones de personas (en un alto porcentaje niñas, niños y adolescentes) viven al día y cada vez más precariamente, las calles son testigos mudos de la cada vez mayor movilización popular, especialmente de sectores de la clase trabajadora ocupada, precarizada y desocupada. En este marco, no es menor que la nueva “estrella” del Gobierno, indiscutiblemente identificada con ideas, políticas y prácticas reaccionarias, repita la palabra “orden” como un valor supremo.

Sobre todo, porque “orden” (para hacer sus negocios) es también lo que piden las corporaciones empresarias (desde los popes de la AEA a los grandes especuladores nacionales y multinacionales) que venían impulsando con insistencia el “ascenso” del diputado a la categoría de superministro con pleno manejo de las áreas económicas y financieras del Estado. Y cuando esa gente pide “orden”, sabemos cómo viene la mano.

Te puede interesar: Massa superministro: un amigo de la embajada yanqui elegido por Alberto y Cristina

Este profundo giro a la derecha del Frente de Todos tarde o temprano se traducirá en más ajuste para las mayorías populares y, por consiguiente, en más represión a quienes no se resignan a ser víctimas del saqueo permanente y salen a luchar por sus derechos, sobre todos los más elementales como la comida, el trabajo, la salud, la educación o la vivienda.

Pensar al “orden” propuesto por Massa como una mera proposición administrativa de las cuentas públicas, sería demasiado ingenuo o, directamente, cómplice con los poderosos a los que el exintendente de Tigre representó, representa y representará.

Te puede interesar: Vilca: “Massa va a llevar adelante el ajuste que piden los mercados y el FMI”


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X