Mientras Piñera prepara su “segundo tiempo” y es elegido Bolsonaro en Brasil, quien visitará próximamente Chile, las federaciones de la PUC y la UCT podrían ser conquistadas por la derecha. La federación de la UMCE actualmente no existe y la FECh intenta salir de la crisis a la que la han llevado sus direcciones.
Martes 30 de octubre de 2018
Federaciones disputadas por la derecha
En las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) de este año, el Movimiento Gremial y NAU (Revolución Democrática) pasaron a segunda vuelta. Los primeros con un 23,81% de los votos, mientras que NAU, quienes actualmente dirigen la federación, pasan con un 22,74% de los votos. Además es de notar que las Juventudes Comunistas (JJCC), que no se lanzaban a las elecciones FEUC desde la dictadura (1985) ésta vez lo hicieron en conjunto con sectores del Frente Amplio en la lista “Surgencia”.
Por otra parte, en las elecciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Temuco (FEUCT) competían Las Juventudes Comunistas en una lista, Evópoli en otra y por último la Centro Derecha Universitaria (CDU) en otra. Finalmente pasaron a segunda vuelta las JJCC con aproximadamente un 48% de los votos y Evópoli con un 37% de los votos.
Este 6 y 7 de Noviembre se realizarán las votaciones de segunda vuelta para la FEUC y la FEUCT, situación en la que en ambas federaciones puede salir electa la derecha. En el caso de la FEUC podría volver la derecha nuevamente a dirigir la federación luego de la última vez que lo hizo el 2014 con Ricardo Sande. En la FEUCT, de sumar matemáticamente los votos de la CDU con Evópoli saldría elegida también la derecha, arrebatando la actual presidencia en manos de las Juventudes Comunistas.
La FEP y la FECh
En el ex Pedagógico (UMCE) no existe federación (FEP) desde el año 2017, cuando se desintegró producto de una crisis desencadenada principalmente por las relaciones que mantenían sus direcciones con las autoridades antes que su compromiso con la base estudiantil. Actualmente se va a dar inicio a las elecciones de federación para el año 2019, donde el Tricel debiese asegurar que el proceso se extienda a lo largo de la universidad, que cada estudiante de la UMCE tenga acceso a los programas de las listas a competir y que puedan también tener efectivamente la posibilidad de participar.
Mientras tanto, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh) se encuentra en un proceso de crisis abierto luego de la renuncia de su presidente Alfonso Mohor y la mitad de las concejerías. Frente a esta crisis se planteó la necesidad de realizar un Congreso FECh, proceso que no se realiza efectivamente desde la década de los 90’. Finalmente el actual pleno deslegitimado de la federación pateó el Congreso FECh para el año 2019 con casi nula discusión de base y dejando al mismo tiempo zanjado que se realizarán en paralelo nuevas elecciones FECh con el mismo sistema que hoy se encuentra en crisis.
En este marco, tomando los resultados de primera vuelta en las elecciones FEUC y FEUCT, así como las posibilidades de la segunda vuelta en las que puede salir victoriosa la derecha, sumado a las crisis que vienen arrastrando las orgánicas de la FEP y la FECh, así como las políticas de sus direcciones y todo esto en una situación nacional e internacional que apunta a un relativo fortalecimiento de la derecha a nivel latinoamericano es que se avisora un debilitamiento más o menos generalizado de la capacidad de respuesta del movimiento estudiantil frente a los ataques de la derecha y los empresarios.
Hoy, que está planteado un paro nacional activo para el 8 de Noviembre convocado por la CUT es que se hace menester el activar las discusiones de base para que por ejemplo, estudiantes del campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile en conjunto con estudiantes del ex Pedagógico organicen su respuesta a los ataques del gobierno que anunció recientemente su propuesta de reforma previsional, que viene criminalizando fuertemente al movimiento estudiantil secundario con el Aula Segura y que no ha dado salida al problema de la contaminación abierto en Quintero, Puchuncaví y Antofagasta.
Se vienen por delante tiempos muy probablemente más convulsivos, con giros más bruscos y como estudiantes debemos asegurar las fuerzas necesarias para enfrentar tanto a la derecha como a los sectores más reaccionarios que vienen incluso intentando tomar las calles, como ocurrió este 27 de Octubre en una marcha organizada en contra de “la ideología de género”, con sectores que avalan y promueven los discursos de odio que han tenido históricamente consecuencias nefastas, como asesinatos a la comunidad LGBTI y la discriminación a migrantes.