El día 30 el Ministerio de Trabajo tuvo que dictar la conciliación obligatoria y los trabajadores despedidos por esta gráfica de la Zona Norte volvieron a sus puestos de trabajo. LID se entrevistó con Gabriel, trabajador de la fábrica, militante del Partido de Trabajadores Socialistas y referente de la Agrupación Bordó Gráfica en Printpack
Lorena Rebella Docente - Redacción Ecología y Ambiente
Miércoles 5 de noviembre de 2014
Esta vez los despidos llegaron a la fábrica. Contamos por qué se trata de un ataque a su organización sindical.
Este no es un ataque más, sino otro de los que viene sufriendo este último tiempo la clase obrera, sobre todo en la Zona Norte. Claramente acá la empresa apuesta a debilitar la organización de los trabajadores y a nuestra Comisión Interna, jugándose con todo, despidiendo a dos de sus referentes, aduciendo una supuesta restructuración, la cual no existe y es evidente que se trata de ataques persecutorios y discriminatorios.
ID: ¿Qué tipo de derechos sindicales había conquistado la Interna en este tiempo?
Desde que logramos organizarnos hemos tenido varias conquistas, que van desde mejoras monetarias hasta mejores condiciones de trabajo, por ejemplo terminando con el hostigamiento de los encargados y gerentes. Así logramos que no apretaran más a los compañeros para subir los ritmos de producción y poder trabajar más tranquilos. Pero sobre todo para mí lo mejor de lo conquistado son “las asambleas” en las cuales queda demostrada nuestra forma democrática de trabajar.
ID: En Kronberg, Gestamp, Lear, MadyGraf. Allí estuvo la Bordó gráfica de Printpack ¿Cómo es vivir hoy un conflicto desde adentro?
Tiene otro gustito, otra perspectiva y mas allá de que todas son diferente al haber participado de otros conflictos nos da cierta experiencia y sobre todo tranquilidad por saber que contamos desde el primer momento con el apoyo moral, físico y estratégico de distintas agrupaciones, abogados y en especial de nuestros compañeros de la Bordó gráfica y los compañeros de MadyGraf.
En esos siete días que fue lo que tardamos en arrancarle la conciliación obligatoria a la empresa, fuimos haciendo asambleas, charlas y reuniones. Y si bien más de una noche fue larga por el desvelo que nos provocaba la situación, rápidamente fuimos sumando todos los ingredientes que recolectamos para poder llegar al dulce sabor del triunfo que es para nosotros haber obtenido esta conciliación, que nos acerca a la reincorporación definitiva de los compañeros.
ID: ¿Cómo continúa la pelea por la reincorporación ahora?
Nos seguiremos manejando como hasta el momento, haciendo asambleas a contra turno (por la conciliación), pensando inteligentemente y evaluando qué acciones llevar a cabo para que esta sea definitiva y seguir levantando el lema: ¡Familias en la calle, Nunca Más!