Aunque aún no se terminó de definir la instrumentación precisa, es casi un hecho de que parte de los trabajadores estatales cobrarán su aguinaldo en cuotas. ¿El impuesto a las personas más ricas del país? Esa te la debo.
Miércoles 17 de junio de 2020 20:44
Es casi un hecho que decenas de miles de trabajadores estatales cobrarán el medio aguinaldo en cuotas. Aunque todavía no existe una definición precisa de como se instrumentará la medida, ya circula un borrador de DNU que estipula que el pago podría hacerse hasta en cinco cuotas.
Te puede interesar: Salarios destruidos, paritarias suspendidas y aguinaldo en cuotas, el combo del Gobierno que los sindicatos dejan pasar
Te puede interesar: Salarios destruidos, paritarias suspendidas y aguinaldo en cuotas, el combo del Gobierno que los sindicatos dejan pasar
El argumento oficial es la crisis económica y fiscal resultante de la pandemia y la cuarentena. En el borrador de DNU que circuló entre medios, periodistas y gremios se atiende a que “la situación actual requiere un esfuerzo mancomunado por parte de las trabajadoras y los trabajadores del Sector Público Nacional, en atención a aquéllos con menores ingresos sobre los cuales los efectos adversos económicos impactan en mayor medida”.
Decenas de miles de trabajadores y trabajadoras del Estado verán prorrateados sus aguinaldos a lo largo de varios meses. En algunos casos se trata de sectores que ganan un poco más de lo que la Junta Interna de ATE-Indec estima acorde a la canasta familiar, una cifra establecida en $ 67.372 hace menos de un mes.
Te puede interesar: Ningún trabajador debería ganar menos de $ 67.372
Te puede interesar: Ningún trabajador debería ganar menos de $ 67.372
Ese “esfuerzo mancomunado” es el que las grandes patronales y las personas más ricas del país siguen sin hacer. El tan publicitado impuesto oficialista a las grandes fortunas sigue sin aparecer por el Congreso de la Nación. Ni Sergio Massa ni Cristina Kirchner evidencian el menor apuro porque el proyecto existente entre a algunas de las dos cámaras parlamentarias.
Te puede interesar: Grandes fortunas: el proyecto oficialista no sería un impuesto ni molestaría a los ricos
Te puede interesar: Grandes fortunas: el proyecto oficialista no sería un impuesto ni molestaría a los ricos
El único proyecto de impuesto a las grandes fortunas presentado ante el Congreso Nacional sigue siendo el elaborado por Nicolás del Caño y Romina del Plá, diputados del Frente de Izquierda.
Atendiendo a las necesidades de ahorro fiscal por parte del Estado, el ajuste llegó al aguinaldo de los trabajadores estatales antes de afectar a los dueños del país. Si se trata de establecer prioridades, el peronismo gobernante repite lo ya hecho.
Nadie debería olvidar que empezó su mandato enviado al Congreso un proyecto para eliminar la movilidad jubilatoria mientras arrancaba la negociación para pagar una deuda ilegal y fraudulenta a los grandes especuladores internacionales.