lid bot

Provincia de Buenos Aires. ¿Privatización encubierta de la Salud Pública?

Los hospitales bonaerenses atraviesan una grave crisis. Falta de insumos y medicamentos, precarización laboral y bajos salarios, es con lo que deben lidiar los trabajadores de la salud. La organización y lucha es la única salida.

Natalia Aguilera Enfermera. Congresal de Cicop del Hospital San Martín de La Plata por la Lista 5 en la Multicolor

Lunes 4 de julio de 2016 00:00

Foto: El Cronista

Hoy atraviesa la economía una crisis estructural. El macrismo decidió beneficiar a los sectores más concentrados de la economía atacando las conquistas de los trabajadores y profundizando así la política de ajuste de Cristina Kirchner y Daniel Scioli que vaciaron los hospitales públicos de la provincia.

“El cambio” llegó con más devaluación, disminución del presupuesto público y despidos. Lo que llaman modernización del Estado, es ajuste. Un ajuste que se realiza a costa de las condiciones de vida de los trabajadores.

La inflación ha generado pérdida del poder adquisitivo de los salarios, y el gobierno junto con el Sindicato de Salud Pública (SSP) y UPCN a principio de año cerraron -a espalda de los trabajadores- las paritarias con un 15 % de aumento en dos cuotas.

Es por esto que en la reunión paritaria que se realizará el 14 de julio hay que exigir un incremento salarial acorde a la inflación actual y no como el que trascendió a través de la "servilleta" que muestra un paquete arreglado de antemano entre el Ministerio de Trabajo provincial y UPCN.

Para seguir desarrollando una alternativa para el conjunto de los trabajadores hospitalarios hay que coordinar con los sectores estatales y docentes; y exigirle a la actual conducción de ATE que el paro convocado para el 12 de julio sea activo y en las calles, para enfrentar los ajustes y los tarifazos de Vidal y Macri.

Una crisis que cala hondo

La salud pública viene sufriendo una profunda crisis producto de una política consciente de los distintos gobiernos. Los hospitales están sin presupuesto y vacíos de medicamentos, insumos básicos y recursos humanos. Existen grandes problemas edilicios y falta aparatología imprescindible para una buena atención y diagnóstico.
Ante esta grave situación, los trabajadores cotidianamente realizan grandes esfuerzos para administrar los escasos recursos y poder garantizar la atención al pueblo trabajador que asiste a los hospitales públicos.

La precarización laboral hace tiempo que afecta a miles de trabajadores y la actual política de María Eugenia Vidal tiende a profundizarla con decretos como el 618 que deja en suspenso el pase a planta por 1 año y no garantiza la continuidad de los puestos de trabajadores.
Por eso es necesario que los trabajadores peleen no solo por los pases a planta de los que ya están trabajando en forma precaria sino también por el ingreso urgente de nuevos trabajadores. De la misma forma hay que pelear por la reestatización de todos los servicios terciarizados con pase a planta permanente de sus trabajadores.

Organicemos la resistencia

El ajuste en la Salud, el vaciamiento de los Hospitales, la precarización laboral, el ataque al salario y la persecución a los que luchan, afecta a todos los trabajadores por igual.

Hay fuerza para luchar: ante cada ataque es necesario una respuesta contundente.
Por eso es necesario conformar un espacio donde cada uno pueda expresar sus ideas y participar de manera activa para unir las fuerzas de todos los trabajadores. Lo que tanto temen el gobierno y la burocracia sindical es que los trabajadores se organicen junto a las Asociaciones de Trabajadores-CICOP, con quienes día a día pelean por los derechos de los trabajadores y los pacientes, para brindar una salud pública, gratuita y de calidad para el pueblo trabajador.

Defender las asambleas como método para la toma de decisiones va a dar el respaldo y la fuerza que se necesita para las peleas por venir, ya que el segundo semestre llega con más ajuste y tarifazos para los trabajadores.

Es fundamental seguir conquistando sindicatos y juntas internas que enfrenten estas nuevas situaciones, que estén en pie de lucha, que sean independientes de los gobiernos y patronales, que represente los derechos de todos los trabajadores y que atreva a desafiar el orden establecido. Esta es la pelea por venir.