Mientras los maestros y el pueblo cobran salarios de hambre, la llamada clase política cobra sueldos millonarios y se asigna bonos y “regalos”. ¡Que todo funcionario y todo legislador ganen lo mismo que una maestra!
Martes 30 de junio de 2015
Las reformas estructurales aprobadas en los últimos 3 años son parte de la ofensiva del gobierno mexicano para atraer inversiones extranjeras a costa de la precarización cada vez más aguda de las condiciones laborales del pueblo. Los ataques a los contratos colectivos, la flexibilización del sistema de despidos, los salarios miserables, así como el desmantelamiento de los instrumentos y las instituciones de seguridad social, son ejemplos claros de esto.
Mientras las condiciones de vida empeoran para el pueblo trabajador la llamada clase política y los empresarios siguen enriqueciéndose a costa de los trabajadores. No es coincidencia que mientras los salarios de las familias promedio no alcanzan, políticos y magnates empresariales ganan exorbitantes fortunas. En el informe titulado “Desigualdad Extrema en México: Concentración del Poder Económico y Político”, el Dr. Gerardo Esquivel expone que solo el 1% de la población concentra el 43% de la riqueza del país, sólo 4 personas son poseedores de la riqueza que suma cerca del 9% del Producto Interno Bruto mexicano.
En contraparte, según un estudio realizado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) en 2012, el 45.5% de la población en México vivía en situación de pobreza, lo que equivalía a 53.3 millones de personas.
Por otro lado, según datos de esta misma institución, para inicios del 2015 el precio de la canasta básica aumentó con respecto al mismo periodo de 2014, en un 2.73% para las zonas urbanas llegando a mil 268 pesos, mientras que para las zonas rurales el aumento fue de 2.06% alcanzando los 887 pesos. Cantidad abismalmente distanciada del salario mínimo aprobado para entrar en marcha a partir de enero de 2015, de 70.10 pesos para el área geográfica A; mientras que para el área geográfica B fue de 66.45,
La casta política la mantiene el pueblo
Según un artículo publicado por el Universal, en los 81 años de "vida democrática" en nuestro país, 88 familias se han mantenido al frente de 455 posiciones legislativas federales. El Periodista Esteban Rodríguez declaró para dicho artículo, que "son 230 legisladores pertenecientes a estas castas las que han dominado el congreso desde 1934 (…) han sorteado reformas y partidos para prolongar su permanencia (...), algunos hasta tienen asegurada la curul correspondiente a su clan, por la vía plurinominal."
En 2011, la Cámara de Diputados publicó en su Diario Oficial, el Manual que Regula las Remuneraciones para los Diputados Federales, Servidores Públicos de Mando y Homólogos de la Cámara de Diputados, en este documento se pueden consultar los sueldos y las prestaciones de los legisladores. El sueldo de cada uno de los 500 diputados que conforman el congreso es de 75 mil 631 pesos y cuentan con apoyos económicos de 45 mil 786 pesos por “asistencia legislativa” y 28 mil 722 por “atención ciudadana”, lo cual suma más de 150 mil pesos por diputado.
Por si esto no fuera poco, en días recientes el presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF (Asamblea Legislativa del Distrito Federal) Manuel Granados Covarrubias, miembro del PRD, anunció que los 66 diputados que conforman dicha asamblea recibirán un "bono adelantado" a cuenta de los meses de octubre, Noviembre y diciembre de este año, aún cuando su periodo como funcionarios ha concluido, esto sin incluir el porcentaje que les corresponde como aguinaldo. Dicho adelanto consta de la módica cantidad de 150 mil pesos por diputado, lo que suma la cantidad de 9.9 millones de pesos destinados del erario público a los sueldos de estos supuestos "funcionarios del pueblo".
Corrupción y ataques de los poderosos
Ante escándalos como el de la "Casa Blanca" donde se vieron involucrados Enrique Peña Nieto y su esposa, y que sacan a la luz la incógnita de ¿de dónde sacaron estas personas la cantidad de 7.9 millones de dólares en los que la mansión está valorada?, o más recientemente el caso en el que la filial mexicana de la empresa española OHL se vio involucrada, al intentar comprar a magistrados mexicanos para agilizar la construcción del viaducto bicentenario, deja de manifiesto cómo las redes de corrupción que se tejen a partir del manejo de negocios públicos, terminan sirviendo a intereses empresariales.
El miércoles 24 de Junio, profesores de las secciones 9, 10, 11, y 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), afines a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron un paro de labores en alrededor de 300 escuelas de la zona metropolitana, como forma de repudio contra las declaraciones de Emilio Chuayffet, quién aseguro que la evaluación punitiva al magisterio se realizará "llueva o truene". La lucha que los trabajadores de la educación vienen dando desde el 2012, en contra de dicha evaluación y en general contra las consecuencias de la Reforma Educativa, que no es sino una reforma laboral, que lejos de mejorar el contenido educativo, somete a los maestros a nuevas y precarias condiciones de trabajo, con salarios de hambre. Ante eso es fundamental bregar por un aumento salarial de emergencia y una escala móvil de salarios de acuerdo al aumento de la canasta básica.
¡Que todo funcionario y todo legislador ganen lo mismo que una maestra!
La realidad en México es que mientras los maestros salen a las calles para exigir mejores condiciones laborales y alto al ataque de sus conquistas, la llamada clase política se encargan de que las inversiones extranjeras sean cada vez más redituables, enriqueciendo así a las grandes trasnacionales y a un ínfimo sector de la población mexicana. Estos ganan en su mayoría salarios por encima de los 100mil pesos, mientras que cualquier miembro del magisterio cobra en promedio $9000 pesos al mes.
Por ello, desde La Izquierda Diario impulsamos la campaña para que los diputados y funcionarios públicos ganen lo mismo que una maestra, la cual podría ser adoptada por las organizaciones sindicales que se reclaman democráticas y combativas, comenzando -por ejemplo- por el magisterio.
Esta campaña es promovida por el Movimiento de los Trabajadores Socialistas (Agrupación Política Nacional). En otros países de América Latina -como Argentina, Brasil y Chile- es llevada adelante por la red de periódicos digitales La Izquierda Diario (LID) y las organizaciones socialistas y revolucionarias que impulsan LID. Invitamos a todos nuestros lectores a tomarla en sus manos y promoverla en centros de trabajo, de estudio y en sus colonias.

Mariel Ochoa
Estudiante de la FCPyS