×
×
Red Internacional
lid bot

Sequía. Probabilidad de sequía en los primeros meses del año en nuestro país

Se anuncia que hay condiciones para el fenómeno de "La Niña", causando sequías en nuestro país.

Jueves 6 de enero de 2022

La investigadora del Instituto de Ciencias de la Atmosfera, Christian Domínguez Sarmiento para la Gaceta de la UNAM informó que hay las condiciones para que en los primeros meses del año se desarrolle el fenómeno de “La Niña” provocando sequías de moderadas hasta intensas, que duraran hasta el mes de mayo.

Pero ¿qué es el fenómeno de la niña? El fenómeno de “La Niña” son anomalías de temperaturas muy frías, que se registran en la superficie del mar del Pacífico Tropical y es parte del fenómeno llamado “El Niño” Oscilación del Sur (ENSO), mientras el fenómeno “El Niño” se trata de corrientes de agua cálidas.

El fenómeno de la niña puede tener una duración de 9 meses a tres años en el mundo, además puede provocar fuertes lluvias, inundaciones y sequías, sin embargo, en Estados Unidos y en México el clima se vuelve más cálido y seco.

En el caso de este año las sequías serán igual que el año pasado, pero que no es tan preocupante porque las lluvias de los meses anteriores permitieron que la mayoría de las presas se pudieron recuperar, hasta el 18 de octubre 75 presas se encontraban al 100 % de su capacidad, 64 tenían 75 % o más, 41 de 50 % a 75 % y solo 3 estaban menos del 50 % de su capacidad, además, las tres principales las ramas del Sistema Cutzamala El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria se ubicaban al 69.4 % de su capacidad, esto según los reportes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Te puede interesar: 29% de los municipios de México se encuentran afectados por la sequía

Además, la investigadora también señaló que para que se mantengan estos niveles de agua depende del manejo regional.