×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Problemas con las reubicaciones: continúa el calvario para los estudiantes de la U del Pacífico

Primero fue la crisis de su Universidad. La incertidumbre de perder años de estudios y años de pagar. Hoy, frente a una medida parche de las autoridades, es la obligación de repetir ramos, cursos e incluso años académicos. La crisis de la educación de mercado cayendo sobre las y los estudiantes, nuevamente.

Dauno Tótoro

Dauno Tótoro Santiago

Martes 15 de enero de 2019

La crisis de la educación de mercado sigue abierta y está lejos de cerrarse. Son las y los estudiantes quienes más sufren sus consecuencias. Escándalo generó durante el año pasado la crisis financiera de la Universidad del Pacífico, que tiene todavía a sus estudiantes en la cuerda floja.

Después de años de estudiar, endeudándose y realizando importantes esfuerzos ellos/as y sus familias, hoy, denuncian, los convenios con las casas de estudio donde podrían ser reubicados no son "reales", en sus propias palabras.

Las y los estudiantes denuncian que no se les da la posibilidad de quedar en el mismo año en que estaban en la Universidad del Pacífico, lo que le conviene a el gobierno y a los planteles que los recibirían: La Universidad Autónoma, la Central, la Mayor, la del Desarrollo y el Instituto Profesional DUOC UC, pero que no es beneficioso, evidentemente, para los reubicados, denuncian los propios estudiantes.

Nuevamente una universidad privada termina en un desastre financiero, y nuevamente son las y los estudiantes quienes se llevan la peor parte, junto con funcionarios y académicos, que no sólo se quedan sin su fuente de trabajo, sino que tienen que hacerlo luego de soportar meses (sino años) de pésimas condiciones financieras en dicha institución, costos que terminaban pagando los propios trabajadores.

En palabras de Marcela Leal, dirigenta de la agrupación Vencer, "Seguiremos viendo y viviendo situaciones como estas mientras perdure la educación de mercado y mientras se siga imponiendo la política educativa de la derecha y la Nueva Mayoría".

En su opinión, "La única salida efectiva y de fondo para las crisis de las Universidades privadas, que seguirán estallando, afectando a miles o decenas de miles de estudiantes, es pelear por que cada Universidad que quiebre o se compruebe que lucre, sean estatizadas, financiadas 100% por el Estado, y gestionada por las comunidades educativas: estudiantes, funcionarios ya académicos."

"Y en última instancia, la solución de fondo es que el Estado garantice que todo quien quiera estudiar en la educación pueda hacerlo gratuitamente en las instituciones públicas de propiedad estatal, financiadas por aportes basales que permitan las condiciones básicas de investigación y estudio que toda institución de educación superior necesitan para desarrollarse.", agregó.


Dauno Tótoro

Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.

X