lid bot

Tucumán. Procesan a CEO de la citrícola San Miguel por trata de personas

Además fueron procesados el apoderado y los subcontratistas que arrendaban la finca a la citrícola.

Jueves 23 de febrero de 2017

La Cámara Federal de Tucumán procesó a cuatro empresarios ligados a la citrícola San Miguel por trata de personas con fines de explotación laboral en la finca “Las Marías”, arrendada por la firma.

Los procesados son Pedro Benigno Banegas y Felipe Indalecio Racedo, CEO y apoderado de la citrícola San Miguel respectivamente, y los subcontratistas Fernando Manuel Seone y Luis Fernando Rico, de acuerdo a lo solicitado por el fiscal Gustavo Gómez.

Condiciones infrahumanas

Según lo informado por el sitio www.fiscales.gob.ar están acusados por engañar con falas ofertas laborales a 13 trabajadores rurales de Santiago del Estero. Según los considerandos, los trabajadores fueron obligados a trabajar en la cosecha del limón “en la más absoluta clandestina laboral”. Los imputados imponían un mecanismo de endeudamiento para descontar de los sueldos los gastos de traslado, el alojamiento y la compra de alimentos en el almacén del CEO de la citrícola.

Los trabajadores fueron alojados en condiciones infrahumanas y muchos fueron totalmente incomunicados (se les quitó el DNI y los celulares). Dormían en colchones en el piso, sin agua caliente y con un baño para todos. La mayoría del tiempo se alimentaban con fiambre.

La causa

La causa se inició cuando un habitante de La Ramada efectuó una denuncia. Un allanamiento de mayo de 2013 constató la presencia de 13 trabajadores, un capataz y dos contratistas.

El procesamiento de los cuatro empresarios es producto de que la Cámara Federal de Tucumán apeló el fallo que adujó “falta de mérito” en septiembre de 2015. Al momento de los hechos, Seone era el apoderado de la citrícola San Miguel y Rico el CEO. "Se encontraban a cargo de la explotación comercial de la firma, entre las que se incluye la cosecha de limones de la finca Las Marías, mediante contrato de arriendo. Para desplegar tal actividad, se acordaba con los subcontratistas Racedo y Banegas para que procuraran mano de obra”, afirma la comunicación oficial.

Esclavitud obrera, ganancias empresarias

Mientras este fallo se daba a conocer, la citrícola San Miguel emitió nuevas acciones por hasta U$S 50 millones, señalado “ser la compañía líder de fruta cítrica fresca del Hemisferio Sur y de alimentos frutihortícolas procesados con valor agregado”. Según señaló El Cronista, los fondos que se capten serán para incrementar el volumen de producción, realizar nuevos proyectos industriales y adquirir nuevas compañías.

La precarización laboral es el denominador común de la industria citrícola, se trate de la cosecha, el empaque o la industria. Esto llega a condiciones aberrantes propias de la esclavitud, donde hay complicidad del Estado y los sindicatos. Sobre esto se monta el millonario negocio de los empresarios del limón.