×
×
Red Internacional
lid bot

MEDIOS Y DICTADURA. Procesaron a Agustín Botinelli, ex director de Para Ti en la dictadura

El juez Sergio Torres, quien tiene a su cargo la causa ESMA, procesó este martes al ex directivo de la revista Para Ti, Agustín Botinelli, por el delito de coacción. Botinelli, como parte del personal jerárquico de la editorial Atlántida, fraguó una entrevista a Thelma Jara de Cabezas, que estaba secuestrada en la ESMA y tenía un hijo desaparecido. Esa entrevista es una de las más aberrantes muestras de cómo el aparato mediático fue sostén del genocidio.

Gloria Pagés

Gloria Pagés @Gloria_Pages

Jueves 6 de noviembre de 2014

Por primera vez, y luego de más de 35 años, es procesado un exdirectivo de la editorial Atlántida, parte clave del aparato de legitimación de la dictadura. Se trata de Agustín Botinelli, quien ideó, en complicidad con los marinos de la ESMA, una entrevista falseada a Thelma Jara, que se encontraba secuestrada en la ESMA. Thelma fue sacada del centro clandestino y llevada a una confitería, donde le sacaron fotos y luego inventaron la entrevista donde le hacían declarar que estaba siendo amenazada por compañeros de su hijo, de 17 años, que estaba desaparecido y era militante de Montoneros. Supuestamente, declaraba en la entrevista que ella había sido usada para “manchar a la dictadura”.

De esa falsa entrevista, realizada el 10 de septiembre de 1979, participaron personal de la editorial y los torturadores de la ESMA, Miguel Cavallo, entre otros. Botinelli fue quién la ordenó y mandó a publicar. En ese sentido, el juez Torres indicó, en un procesamiento de cerca de 200 fojas que “se encuentra probado que Botinelli, valiéndose de la situación amenazante que atravesaba la mencionada Jara de Cabezas, respecto de su vida y su integridad física, arbitró los medios necesarios para que se le realizara la mencionada entrevista, para luego fraguar su contenido y ordenar su publicación en la revista Para Ti”.

“Estamos contentos. Es la primera vez en Argentina que un periodista, que fue parte del aparato de encubrimiento y de acción psicológica de la represión, es procesado. Bottinelli fue parte de un operativo de inteligencia que en el país no había secuestros ni desapariciones”, dijo a InfojusNoticias el abogado Pablo Llonto, representante legal de la víctima.

A pesar de haber llegado tan tarde, Thelma Jara puede conocer esta buena noticia, que de avanzar el proceso judicial debería terminar con Botinelli preso. Sin embargo “coacción” no es una figura legal que esté a la altura del rol que cumplió como colaborador activo de la dictadura, por eso el abogado de la familia apelará el procesamiento.

El rol de Botinelli, como el del conjunto de los exdirectivos y personal jeráquico de Atlántida, se enmarca en el rol de los grandes medios durante la dictadura, que fueron quienes oficiaron de propangandizadores de la campaña de acción psicológica de legitimación del genocidio y de terror frente a los militantes, que eran secuestrados y asesinados, y hacia sus familiares.

El caso de Alejandrina Barry, víctima de una operación similar cuando tenía sólo tres años y sus padres acababan de ser asesinados por fuerzas conjuntas argentinas y uruguayas, es otro ejemplo de esta maquinaria de terror.

En diálogo con La Izquierda Diario, Alejandrina señaló que “esta noticia me da mucha alegría, tenemos que luchar porque vaya preso, porque él, junto a Constancio Vigil y el personal jerárquico de la Editorial que sacaba las revistas Somos, Gente y Para Tí, tenían relación directa con los militares y sectores de inteligencia”. Y así lo denunció este lunes cuando fue citada a declarar como testigo en la causa Plan Cóndor, ya que cuando tenía tan sólo tres años, y sus padres habían sido asesinados en Uruguay por fuerzas conjuntas de ese país y marinos de la ESMA, sus fotos fueron parte de una campaña mediática que pretendía hacer creer que estaba sola y nadie la reclamaba y que esto sucedía por responsabilidad de sus padres calificados como “delincuentes”, “subversivos”, “fabricadores de huérfanos”. No sólo mentían alevosamente (Alejandrina estaba ya viviendo con sus abuelos cuando esas notas salían y sus padres fueron víctimas de las dictaduras del Cono Sur, asesinados brutalmente), sino que pretendían sembrar terror entre los militantes y avalar el genocidio. Agustín Botinelli, en ese momento, diciembre del ’77, era ya directivo de Para Ti.

“Es hora de que los intocables hasta este momento vayan a juicio, en mi caso, dos jueces se declararon incompetentes, tanto Torres (causa ESMA) como Casanello (Causa Plan Cóndor) para hacer lugar a mi denuncia sobre lo que hicieron conmigo estos medios. Mi causa no tiene juez, pero voy a seguir luchando como hasta ahora para que se los juzgue”.