×
×
Red Internacional
lid bot

#FUERAPIÑERA. Producción a costa de la vida: Calama con la más alta tasa de contagios y se multiplican mineros fallecidos por covid ¡Paro Regional Ya!

Chile ya esta ad portas de los 9000 muertos, resultado de un manejo de la pandemia acorde a salvaguardar los intereses empresariales, y que en el caso de la minería no solo viene de la mano de los privados, sino del mismo Codelco que marca la pauta de explotación, exponiendo a ciudades enteras como Calama a sufrir lo peor de la pandemia

Ricardo Rebolledo

Ricardo Rebolledo La Izquierda Diario

Lunes 29 de junio de 2020

Las faenas en Chile no paran, y mientras, las familias obreras pagan el costo. En la minería del norte grande, se duplican el número de fallecidos en las minas, mientras ciudades mineras como Calama se convierten en los centros de la pandemia en el país.

Esto último ademas, en el marco de los nuevos datos del Departamento de Estadísticas e Información de Salud del MinSal, que indicó que el país podría superar las 9000 muertes por coronavirus con 6.089 muertes confirmadas por laboratorios y 2.846 sospechosas, dando un resultado de 8.935 decesos.

En la ciudad minera insigne, Calama, la tasa de positividad en los hospitales se encuentra a un 50%, mientras que en la atención primaria esta a un 80%, cuando el promedio país bordea entre el 25% y el 30%. En los mismos datos sacados del DEIS del Minsal se indican ademas que los índices de letalidad superan el nivel país.

Te puede interesar: Mataderos: Minería y pandemia en la Región de Antofagasta

En los datos entregados a escala media móvil cada 7 días, hasta el 26 de junio, que entregó el MinSal, se revela a la región de Antofagasta como la región con mas cantidad de contagios cada 100 mil habitantes, que desagregado tiene a Calama y a la misma ciudad de Antofagasta, junto con María Elena en los primeros trágicos lugares.

¿La columna económica de quien?

De hecho, las informaciones van mas allá de las faenas mineras del norte, ya que las producciones de Coldelco Andina (V Región) y Codelco El Teniente (VI Región), también presentan un nivel de contagios que como denuncian sus dirigentes superan los 2.000 trabajadores. Datos recabados por ellos mismos, ya que la misma estatal no maneja aun números de manera pública.

El Estado sigue mantiendo la producción a costa de las vidas de la clase trabajadora, con políticas sobre trabajos esenciales amplias para que las empresas puedan seguir funcionando, así mientras Codelco siga, las grande mineras privadas también lo harán.

En la region de Antofagasta un paro de trabajadores es más necesario que nunca, esta la vida no solo de trabajadores en juego sino de ciudades enteras, como Calama.

Por eso es mas importante que nunca la unidad de los trabajadores para enfrentar las pandemia, y que vaya por una paralizacion efectiva de las faenas, que tal como señala la Declaración del Partido de Trabajadores Regional Antofagasta, "si no paralizan las faenas mineras y los trabajos no esenciales- sin importar que esto afecte las ganancias empresariales-, la expansión del virus no se podrá frenar y serán las y los trabajadores, junto a sus familias, quienes se vean afectados por esta crítica situación. Ya quedó demostrado que no sirven para detener el virus las “cuarentenas truchas”, donde decenas de miles de personas igual deben salir de sus casas para ir a trabajar, tal como se demostró en la región, o en otros lugares como en Santiago, que lleva meses con esta medida y con un grave aumento de los contagios."

Te puede interesar: Ante la emergencia sanitaria, los despidos y el hambre: ¡Paro regional! ¡Que la crisis la paguen los capitalistas y las grandes mineras!

¡Salud, pan y trabajo! Que la crisis no la pague la clase trabajadora y el pueblo, sino que los grandes empresarios