Ya van 26 establecimientos educacionales donde se ha votado a favor de paralizar este viernes 30 de abril, ante el llamado a "huelga general sanitaria". La preocupación por la actual crisis social y sanitaria, que golpea fuertemente a miles de niños/as y sus familias, el desempleo, aumento de la pobreza, entre otras problemáticas, son las principales motivaciones que llevaron a las y los profesores a decidir, una vez más, movilizarse.
Jueves 29 de abril de 2021
Durante toda esta semana se han realizado asambleas en escuelas y liceos de la comuna de Antofagasta, con el propósito de reflexionar sobre la situación que atraviesa el país y decidir la adhesión al llamado a "huelga sanitaria", convocada por la CUT para este viernes 30 de abril.
El Colegio de Profesores a nivel nacional, desde el domingo 25, llamó a paralizar con la política de “pantallas apagadas”, y lo reafirmó después del desenlace del tercer retiro de las AFP y el retroceso de Piñera con su veto en el Tribunal Constitucional.
El lunes 26, se hizo una asamblea del SIPPE (Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación) donde el punto fue la discusión de la huelga y el apoyo a los presos políticos. Sobre este último punto, en la instancia se resolvió que el Sindicato realizará un aporte monetario durante tres meses para aportar en los costos de la defensa de los jóvenes.
Hasta el momento en que se escribe esta nota, ya van 26 escuelas/liceos que han votado a favor de paralizar este viernes, de 52 en total, y aún quedan muchas asambleas y votaciones que se realizarán durante este jueves.
Según han contado profesoras y profesores, en la mayoría de los establecimientos ha ganado la huelga por mucha ventaja, como en la Escuela Patricio Cariola donde esta opción se impuso por el 97%:
"Lo que está al centro de las discusiones en las asambleas es la crisis sanitaria, la reivindicación de portuarios por lo del tercer retiro de las AFP y la situación económica de las familias de nuestros estudiantes. Porque, si bien la fuerza de los portuarios y la amenaza de la huelga general hizo retroceder a Piñera con ese punto en particular, los problemas de fondo que afectan a millones de familias en el país siguen presentes y debemos organizarnos los distintos sectores de trabajadoras y trabajadores para impulsar un plan de lucha y plan de emergencia que responda a la gravedad de la crisis. Es urgente que luchemos por sueldos de emergencia universales de $550.000, por el fin de los despidos y el trabajo precario, y por medidas urgentes que afectan a nuestros estudiantes como la falta de acceso a internet, lo que impide que cientos de niños puedan educarse", comenta Galia Aguilera, profesora y delegada sindical de la Escuela España.
Listado de Escuelas/Liceos que han votado a favor de la huelga (actualizando)
A14
A16
A17
A22
A26
ARENALES
B139
B13
B29
B32
B36
D59
D66
D72
D73
D74
D86
D90
D121
D136
D139
E56
E77
E81
F60
F78
F79
F94
F96
F112
F128
G111
Iceduc