En los últimos días diversos medios difundieron agresiones a personal de salud en centros de testeos y guardias, atestados de gente. Profesionales de la salud se refirieron al “enojo social” y responsabilizaron a los distintos gobiernos por las situaciones que se viene en medio de la pandemia.
Miércoles 5 de enero de 2022 07:53
La pandemia en Argentina ha pegado un nuevo salto. 81 mil nuevos casos este martes, centros de testeo colapsados, van sumando la tensión que explotar por los lugares más sensibles: los centros de testeo, las guardias febriles y los hospitales en general. Aunque la pésima gestión de la pandemia es soportada con paciencia por miles de personas que hacen colas en los lugares de atención, los medios reflejaron algunos hechos de violencia contra personal de salud. Es el caso lo ocurrido en el Hospital Rawson de Córdoba, Mar del Plata, la Unidad Febril de Urgencia (UFU) del Hospital Santojanni y el Hospital Zonal General de Agudos “M. V. de Martinez” de General Pacheco.
En las últimas horas la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) repudió las agresiones que sufrieron profesionales de la salud, pero responsabilizó a los Estados de todas las jurisdicciones por esos hechos.
“Frente a la escalada de violencia por parte de la población en el marco de aumentos exponenciales de Covid en los centros de testeos y en las guardias para febriles, la única responsabilidad es del Estado nacional, los Estados provinciales y municipales”, señaló María Fernanda Boriotti, presidenta de Fesprosa.
La referente gremial señaló que “los gobiernos han decidido sobrecargar a los profesionales de la salud, ampliar la oferta a expensas de los mismos trabajadores, de someterlos a situaciones de violencia, a un trabajo duplicado en muchos casos sin querer aumentar los presupuestos para tener mayor cantidad de mayor cantidad de trabajadores, para tener abiertos más horas los centros de testeo y mayor cantidad de diagnósticos”.
En efecto, miles de trabajadores y trabajadoras siguen realizando sus tareas, ahora en una nueva ola con contagios récord, en forma precaria y sobrecargados de trabajo.
“Es fundamental aumentar el presupuesto de salud pública, sostener las unidades funcionales con equipos completos de trabajadores y profesionales, y no estar pensando de qué manera se ajusta y se recorta en el sector”, agregó Boriotti.
Te puede interesar: Covid-19. Se necesitan más puestos de testeos, con suficiente personal de salud y plenos derechos
Te puede interesar: Covid-19. Se necesitan más puestos de testeos, con suficiente personal de salud y plenos derechos
Para Fesprosa, la responsabilidad estatal pasa no sólo porque “descuidan a los profesionales y trabajadores de la salud, si no que los expone a ellos y a la población a condiciones inhumanas para sostener el avance de la pandemia. Repudiamos y no justificamos de ninguna manera que los trabajadores de la salud sean víctimas del enojo y de la violencia social. La Fesprosa abraza solidariamente a todos los trabajadores que están expuestos a este tipo de situaciones y reclama la falta de políticas públicas para la prevención de la violencia”.
Sin dudas, la respuesta que debería instrumentarse en lo inmediato es la ampliación de los dispositivos de testeo, con más puestos sanitarios en todos los barrios, con todo el equipamiento adecuado. Junto al nombramiento de más personal y que sea contratado en blanco y con todos los derechos laborales.