Reproducimos la participación de Alejandra Santamaría* durante el mitin del SutNotimex de este lunes. "O nos mata el virus o nos mata el hambre", señala.
Martes 26 de enero de 2021
Va a hacer un año que comenzó la lucha del Sutnotimex, surgida del hartazgo de sus trabajadoras y trabajadores ante los abusos de esta patronal en el marco de miles de despidos y precarización y sobre el comienzo de la devastadora crisis sanitaria, agravada por la crisis económica que se venía arrastrando.
Sin ser los causantes de esta crisis, ya queda claro que nos hacen pagarla a las y los trabajadores y nuestras familias, y estamos en un momento cada vez más crítico.
Como en su comienzo, la lucha del SutNotimex sigue teniendo la posibilidad de ser un parteaguas para que otros trabajadores del país se animen a luchar, y por ello, aunque nos digan que se deben agotar los requisitos institucionales, ha quedado claro que no será fácil triunfar solo por esa vía.
Trabajadores del SutNotimex realizan bloqueo a 342 días de huelga
Trabajadores del SutNotimex realizan bloqueo a 342 días de huelga
Mientras avanza la precarización sobre todos los trabajadores a pasos acelerados, han detonado muchas otras luchas, como en nuestro caso como profesora precarizada de la UACM, que también llevamos un año sin resolución alguna, siguiendo todo lo que la justicia indica.
Hoy, a un año del inicio de nuestras luchas, las condiciones objetivas y subjetivas de la clase trabajadora han cambiado abismalmente con la pandemia. Las patronales han aprovechado nuestra debilidad. El gobierno, que prometía justicia para nosotros y dignificación, ha cedido al avance de una precarización más profunda y a los millones de despidos, pero no ha concedido nada a quienes salimos a luchar como en la UACM, en la ADPA, SutNotimex y el SUTPRD por solo nombrar algunas. Los obreros de Generando Movimiento de la General Motors siguen denunciando fallecimiento de más y más obreros y obreras, contagiados en sus centros de trabajo
Aquello que ha mantenido esta lucha y otras: la unidad al interior y la solidaridad de otros sectores, es lo que ha quedado.
Esto demuestra que a un año la unidad de los trabajadores es vital ante el surgimiento de nuevas e importantes luchas como lo muestran los obreros del 20/32 en Matamoros con el paro iniciado ayer.
Sin embargo, por estar aisladas unas de las otras, corremos el peligro de la derrota si seguimos peleando por separado.
La confianza en el gobierno se va agotando en nuestra clase, porque a dos años no se ven cumplidas sus promesas, y por el contrario, dan largas para solucionar esta lucha tan emblemática.
Nosotros ya no tenemos tiempo, o nos mata el virus o nos mata el hambre, y queremos una vida digna ahora, con derecho a la salud y proteger a nuestras familias.
Ante la brutal crisis económica que promete agravarse y la crisis sanitaria que ya nos ha robado a miles de los nuestros, pero también promete llevarse a más, necesitamos medidas reales y efectivas.
Como abogada también, y mujer organizada, he comprendido que no podemos confiar en que la solución a nuestras demandas vendrá de esta lenta justicia que se niega a escuchar ante nuestros reclamos, es inconcebible que una lucha justa como esta, que la propia Junta determinó justa, lleve ya un año en medio de la pandemia más brutal que está viviendo la humanidad, con el riesgo real y comprobado con varios contagios de los huelguistas, y no tenga un atisbo contundente de resolución.
Por ello, estoy convencida que es urgente lograr la fuerza necesaria para imponerle una solución ya. Como luchadora, pienso que es hora de darnos lugar para probar también con la unidad de los que luchamos y de aquellos que, con iguales demandas a las nuestras, hoy no se animan a luchar.
Sigue mi apoyo a su lado compañeras y compañeros, así como llevo su ejemplo a todos los lugares donde voy. Pero es vital que todos, aun más aquellos que tienen la responsabilidad de dirigir trabajadores, como las centrales sindicales que se reclaman democráticas, abracen con toda esa fuerza, efectiva y en las calles y los plantones, a esta lucha que merece triunfar, también para que todos estemos en mejores condiciones para lograrlo.
* Alejandra Santamaría es profesora precarizada, despedida por luchar contra la precarización laboral en la UACM. Es miembro de la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM en lucha, integrante del Movimiento Nacional contra la Precarización Laboral y los Despidos y militante del Movimiento de los Trabajadores Socialistas.