×
×
Red Internacional
lid bot

NO A LA CRIMINALIZACIÓN AL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL. Profesores: "Es necesaria la unidad de estudiantes y profesores para la recuperación de la educación pública"

Para este lunes madres, padres y apoderados han convocado una concentración denunciando el abuso policial y la política del "rompe-paga" de parte de las autoridades. Profesores y agrupaciones se han manifestado al respecto.

Lunes 19 de junio de 2017

Madres, padres y apoderados de estudiantes de colegios movilizados dentro de la ciudad de Santiago llaman para este lunes a una concentración contra el abuso de parte de las fuerzas especiales y la amenaza del "rompe-paga" por parte de los directivos y minucipalidades.

La demanda en contra la represión policial a estudiantes secundarios es apoyada por distintos miembros del sector educativo, entre ellos, profesores movilizados en defensa de la educación pública.

María Isabel Martínez, integrante del directorio del Colegio de Profesores del comunal de Lo Espejo y militante de Nuestra Clase denuncia la bestial represión que vienen siendo objeto los estudiantes secundarios especialmente en la comuna de Santiago.

"Es necesaria la unidad de estudiantes y profesores para la lucha por la recuperación y el fortalecimiento de la educación publica, es por esto que los profesores de Nuestra Clase estamos junto a los secundarios de la comuna de Santiago, les brindamos todo nuestro apoyo y rechazamos las medidas que viene tomando el alcalde de la derecha Alesandri que con su política del "rompe- paga" amedrenta al movimiento estudiantil y a los padres de los estudiantes, quienes luchan por legitimas demandas que ya vienen haciéndose históricas.", enfatizó la dirigenta docente.

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri (RN), ha sido uno de los principales actores en el deterioro de la educación pública en la comuna de Santiago durante este año, quien argumenta fortalecer el crecimiento de la educación privada brindando recursos y "clientes" a este sector por medio del vaciamiento de escuelas y liceos públicos.

Para María Isabel Martínez no es casual el abandono y malas gestiones en la educación pública " ellos los mismo que realizan, respaldan y avalan mala gestión en la educación publica son dueños de cadenas de colegios empresa, actúan debilitando la educación pública en beneficio del desarrollo del sector privado porque allí están los negocios suyos o de sus familiares y entorno social." sentencia.