Hasta desde el profesorado se han sumado adherentes a la campaña contra los accidentes laborales y la impunidad empresarial.

Claudia Moreno Antofagasta, Chile
Lunes 3 de octubre de 2016
Desde que se desplegó la Campaña "Vivos nos queremos", impulsada por el Sindicato número 1 de Orica en repudio a los accidentes que recientemente acontecieron en dicha empresa, distintos sectores de trabajadores han adherido señalando que las malas condiciones de trabajo no es una problemática presente sólo en la empresa Orica sino que es algo vivido por todos los trabajadores y trabajadoras a lo largo del país.
Así también lo manifestaron las profesoras y profesores en la concentración impulsada por los "Profesores indignados" en el marco del paro convocado por el sector público de esta semana. Daniela Avilés, delegada sindical de la Escuela Cariola, señaló que "Dentro de las aulas nos sentimos inseguros y estresados, nosotros y los niños, por la deficiente infraestructura, las plagas y por la cantidad de alumnos por sala. Y esto es una responsabilidad directa del estado en el caso de mi escuela".
Profesores Indignados presentes
Nury Herrera delegada gremial del Liceo B-13, perteneciente a la lista "Profesores Indignados" que hoy postula a ser dirección del Colegio de Profesores a nivel comunal, nos señaló que las malas condiciones físico ambientales afectan directamente a un buen desarrollo del aprendizaje, y que esto sucedía sobretodo en las escuelas y liceos más precarios. Por su parte, la profesora de educación física Victoria Robles, también partícipe de la misma lista, declaró que era muy importante la organización del conjunto de profesores con respecto a la seguridad y las buenas condiciones de trabajo, ya que aún ella habiendo puesto una denuncia en la inspección del trabajo, por trabajar la mayoría de sus horas lectivas expuesta al sol, no recibía solución.
Finalmente, Patricia Romo delegada gremial del liceo B13, quien encabeza la tercera alternativa al comunal y nacional, explicó que "Es muy importante el ejemplo de Orica, quienes tras la muerte de dps de sus compañeros tras el fatídico accidente, salieron adelante para que no ocurra más e impulsaron una comisión de investigación independiente a la empresa, y avanzaron más allá incluso, votando impulsar una comisión de control de higiene y seguridad para que sean los propios trabajadores quienes decidan en las condiciones en las que trabajan, y finalmente, por la campaña "Vivos nos queremos", porque no queremos que por las malas condiciones laborales tengamos enfermedades crónicas, malestares físicos y mentales, con accidentes que incluso terminan en muerte".

Claudia Moreno
@abajoelcodigo