×
×
Red Internacional
lid bot

Profesores de Chimalhuacán exigen el pago de sus salarios

A nueve meses de no recibir su salario, profesores de Chimalhuacán exigen solución fuera del palacio de gobierno en Toluca.

Jueves 25 de junio de 2020

Maestros de Chimalhuacán, Estado de México, protestaron este miércoles a fuera del palacio de gobierno mexiquense, en Toluca, exigiendo el pago de su salario.

Las autoridades del Estado de México no han pagado el salario de 702 profesores desde hace nueve meses, aun cuando estos en plena pandemia han mantenido el plan de trabajo a distancia.

También denunciaron la saturación de las instituciones educativas pues las maestras a grupos de hasta 80 alumnos. Los 702 maestros atienden a 20 mil alumnos, en las 15 preparatorias, 20 secundarias y 40 preescolares que hay en Chimalhuacán.

Maestros mencionaron que la comunidad construyo un nuevo plantel con recursos propios a pesar de que el gobierno del estado había establecido más de 300 mil millones de pesos para este.

Sin duda, los maestros son parte fundamental para la educación y más en esta pandemia, pero las autoridades gubernamentales parece que no les importa ni la educación, ni sus trabajadores y mucho menos las familias que cada mes dependen de los salarios de los profesores.

Además de esto, los educadores se tienen que enfrentar a condiciones adversas, no solo con lo que implica la educación a distancia obligada por el confinamiento, sino a la ya de por si sobre saturación de los grupos que hace aún más antipedagógica la enseñanza.

Desde La Izquierda Diario México exigimos que se paguen los salarios de los 702 profesores. Además de un incremento al presupuesto para que en medio de la pandemia haya condiciones laborales dignas para los profesores y educativas para los estudiantes.

Esto solo se puede hacer sobre la base de impuestos progresivos a las grandes fortunas o dejando de financiar a la Guardia Nacional y la Marina para que ese presupuesto vaya a educación y salud.

Solo la unidad del magisterio con otros trabajadores puede conquistar una educación verdaderamente pública y gratuita.

Te puede interesar: Docentes de privadas y publicas nos reunimos para enfrentar la precarización laboral