Este lunes las y los profesores de San Fernando harán entrega de la carta dirigida a la presidenta Bachelet, donde exigen entre otras demandas el correcto pago de sueldos y la intervención del Ministerio de Educación en la Corporación Municipal.
Martes 8 de agosto de 2017
En una marcha que comenzó el pasado viernes, los docentes han querido dar a conocer sus problemáticas y la exigencia de los pagos adeudados por la corporación educacional de San Fernando, que en palabras de algunos docentes se pide que los dineros de educación sean invertidos en la educación propiamente tal, y no en sobresueldos o favores políticos.
La situación administrativa dentro de ese municipio llegó hasta la Contraloría General de la República, que confirmó pérdidas en la Corporación Municipal. Es por ello que los docentes pidieron que la superintendencia de educación envíe un interventor a la corporación.
Frente a la denuncia realizada, Patricia Romo, Presidenta del Colegio de Profesores Comunal Antofagasta, envía un saludo a la lucha de las y los docentes, agregando además que “La situación de los profesores de San Fernando viene a demostrar lo ineficientes que han sido los municipios en la administración de la educación, por ello esta es una muestra de lo importante que es, que todos los escuelas y liceos vuelvan al Estado y éste sea garante de todas las niñas y niños de las familias obreras”.
Por otra parte, la docente expone referente a la deuda y pérdidas confirmadas por los denunciantes “antes de un posible traspaso, las deudas deben estar totalmente saldadas por el municipio hacia las y los profesores, incluso de una posible declaración de quiebra, sea el Estado quien asuma la totalidad de los pagos”.
Finalmente el llamado a la organización y movilización de los docentes apremia, puesto que hoy en San Fernando se revelan pérdidas, la deuda histórica se mantiene, el debate educativo sigue en pie sin respuestas del gobierno que de luces de mejoras y cambios. Es por ello que, la abanderada de la lucha docente, Patricia Romo quien hoy se postula a CORE por el Distrito 3, plantea entre otras cosas para terminar con la corrupción, los sobresueldos y el negocio de los cargos públicos, que las y los parlamentarios, diputados y senadores ganen los mismo que una docente.