Docentes de la comuna de Quinta Normal también se plegaron al llamado a paro nacional, e incluso ya se habían movilizado en mayo de este año. Han realizado asambleas, participaron de marcha regional y preparan motores para este jueves 06 de junio.
Jueves 6 de junio de 2019
Se siguen sumando profesoras y profesores al paro nacional docente. Según el Colegio de Profesores, la adhesión a la movilización ya es del 85% del gremio, y las marchas que se han realizado, en distintas ciudades del país, han tenido una importante convocatoria, como es el caso de la manifestación en Valparaíso, este martes.
Te puede interesar: Histórica marcha docente en Valparaíso: este jueves seamos miles en Santiago
También ha habido masivas movilizaciones de docentes en regiones como Antofagasta, Temuco y Rancagua, donde marcharon alrededor de 5.000 profesores y profesoras de los comunales de Rengo, Las Cabras, San Vicente de Tagua Tagua, Quinta de Tilcoco, entre otros, quien también fueron apoyados por estudiantes secundarios y de la Universidad de O’ Higgins.
En Santiago, la primera movilización que se realizó fue el lunes 03 de junio, donde más de 1.000 docentes marcharon por las calles del centro y se congregaron en los alrededores de La Moneda, donde fueron reprimidos por FFEE de Carabineros. Pese al amedrentamiento, las y los profesores volvieron a reunirse cerca de la Plaza de la Constitución, donde exigieron sus legítimas demandas, a la vez que más docentes se sumaban a la manifestación.
Te puede interesar: Cerca de 1.000 docentes se concentran en La Moneda y son reprimidos por Carabineros
En dicha movilización también participaron las y los docentes del comunal de Quinta Normal, quienes ya se habían manifestado en mayo de este año por demandas específicas de su sector. El día lunes realizaron una masiva asamblea, donde ratificaron su adhesión a la marcha regional del martes, a una caravana por la comuna el día miércoles, y a la manifestación nacional de este jueves.
De acuerdo a la opinión de una profesora del comunal "la Corporación de Educación ha estado en el ’ojo del huracán’ últimamente. La directora fue despedida el año pasado por estar cuestionada por llegar al cargo sin concurso público y reemplazada por un cuestionado profesor de la Democracia Cristiana, que se ha caracterizado por el descontento a su gestión y por estar rodeado de empleados que no responden a las demandas de los docentes", manifestó la trabajadora.
Pese a que tienen demandas específicas de la comuna, las y los docentes de Quinta Normal se pliegan totalmente a las reivindicaciones nacionales del gremio: pago de la deuda histórica, rechazo a la doble evaluación, el reconocimiento y pago de las menciones a las y los educadores de párvulos y de educación diferencial, el pago de las horas de titularidad, cuestionamiento a las agencias de educación y su funcionamiento, deudas con sueldos y previsiones a los docentes, entre otras.
Las y los docentes a nivel nacional preparan la movilización de este jueves 06 de junio, la que recorrerá la Alameda, y que pretende ser una masiva e histórica marcha que congregue a profesores y profesoras de distintas regiones del país. Sobre este punto en específico, Patricia Romo, presidenta del comunal de Antofagasta e integrante de la agrupación Nuestra Clase, plantea que "el gobierno tiene un punto todavía a su favor: las movilizaciones docentes se encuentran separadas de las movilizaciones de estudiantes secundarios de los liceos de la comuna de Santiago y Valparaíso, y también separadas del movimiento universitario, principalmente de las carreras de pedagogías. Por lo mismo hacemos un llamado e interpelación a los principales dirigentes del Colegio de Profesores, como Mario Aguilar y Jaime Gajardo, a convocar un paro en unidad con los estudiantes secundarios y universitarios. Hacemos un llamado al Confech, federaciones y centros de estudiantes a un gran paro educacional este jueves, a la CUT y al movimiento No+AFP, para juntos luchar contra las reformas de la derecha que sólo proponen mayor precariedad laboral y tiempos mejores sólo para los empresarios y las transnacionales", manifestó la trabajadora.
Te puede interesar: ¿Qué programa debemos levantar los profesores hoy?