×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Profesores despedidos: “Sostenemos la educación pública y ad portas de navidad nos despiden”

Ad portas de la navidad y las fiestas de año nuevo, decenas de profesores y profesoras son despedidos en la comuna de Antofagasta, dejando sin sustento a docentes habilitados y autorizados, y profesores con título de pedagogía. Hoy realizan punto de prensa conjunta entre las y los trabajadores del Colegio de Profesores (CDP) y el Sindicato de Profesores y Profesionales de la educación (SIPPE) en las afueras de la Corporación Municipal.

Viernes 24 de diciembre de 2021

Ayer profesores y profesoras organizados en el Sippe y el CDP Antofagasta, realizaron una manifestación contra los despidos y por la reincorporación en las afueras de la Corporación Municipal.

Domingo Lara, profesor despedido del Liceo La Portada señaló “Son 8 profesores sin carga horaria, con lo cual se ve interrumpido el proceso pedagógico, se ve afectada la situación de nuestros estudiantes. Es una situación injusta se nos avisa a fin de año, que deberíamos tener la pedagogía, pero esta no se imparte para todos quienes están perdiendo la carga laboral, además de que es una situación de pandemia y difícil para las familias, que quedaran sin sustento y con hijos pequeños”.

Diego Quinsacara, Liceo Técnico refirió “Soy profesor y tengo la pedagogía, pero no me dieron carga, no me renovaron y ni siquiera me reubicaron, lo único que me dijeron que en marzo tenía que volver y si es que había un cupo yo podría tener la oportunidad de tener trabajo el próximo año. No puede ser que nos quedemos sin trabajo y menos que nos avisen antes de navidad, queremos la reincorporación”.

Daniel Silva, delegado del Sindicato de profesores y profesionales de la educación, señaló “Se les está aplicando un decreto que durante años no se había aplicado de manera tajante, y no sabemos por qué en este momento y sólo en la comuna de Antofagasta, estamos enfrentándonos a esta situación… donde profesores habilitados que llevan trabajando años, desarrollando su vocación, encuentran sus espacios, su trabajo y de un momento a otro los sacan, dejando un gran déficit de profesores” .

Camila Caviedes, profesora de matemáticas en el Liceo La Portada “Mi opinión es que encuentro que el cuerpo docente vive tiempos muy difíciles, encuentro triste que el mundo público tenga criterios tan vacíos, que tener vocación docente deberían ser premiado con programa de capacitación docente”.

Por su parte, Sebasthián Valdivia, dirigente del Sindicato Siglo XXI del Hospital regional de Antofagasta, saludo la movilización señalando que “Me encuentro acá entregándoles todo el apoyo a las y los profesores que hace unos días atrás fueron despedidos, lo que se repite año tras año en el sector de educación. Es por eso que nosotros como trabajadores de la salud, que hemos estado al frente de la lucha por la salud pública nos hacemos presente, un sindicato que dio una pelea fuerte en unidad con los distintos sectores y ganó, es momento de entregar toda esa solidaridad y enseñanza de unidad”.

Tras varias horas de espera, Corporación Municipal accedió a conversar con las y los profesores y dirigentes sindicales y gremiales, informando que las y los profesores despedidos deben esperar hasta marzo -lo que ya se sabía- menos los casos que son profesores de tecnología y artes, a quienes se les va a reconsiderar y reapelar, porque no hay profesores de esta especialidad. Todos los demás que son autorizados de las otras asignaturas, se verán caso a caso. Con respecto a la formación realizarán mesas de trabajo con las universidades para zanjar fondos para acceder al título de pedagogía.

Patricia Romo, dirigenta del Colegio de Profesores comunal Antofagasta señaló en sus redes “Estos dos años de pandemia el gobierno abandonó financieramente la educación pública, y la educación a distancia, telemática, se sostuvo con los propios esfuerzos, con la auto-capacitación de los docentes, con sus propios recursos tecnológicos, y hoy día el “pago de Chile” es el despido, es que estás puesto a disposición, es que te eliminan de la carga horaria o te rebajan tus horas, castigándote, te rebajan tu sueldo. Al gobierno no sólo le ha bastado con desfinanciar la educación pública estos dos años, sino que además viene menos presupuesto a futuro, y con los Servicios Locales de la educación, aún menos presupuesto. Y no solo vamos a tener liceos y escuelas más pobres, con menos talleres, proyectos y monitores, sino con deudas salariales y previsionales con sus trabajadores y docentes y también con despidos.

Desde esta acción, que es sacar a profesores habilitados y atacar delegados sindicales, lo que está buscando Corporación a toda costa es eliminar puestos de trabajo, por ello no se pueden naturalizar los despidos, las reubicaciones y no se puede naturalizar tampoco que sigan bajando el presupuesto de la educación pública. Como docente pienso que debemos organizarnos, pienso que tenemos algo que decir, que debemos reactivar las asambleas presenciales y que nuestra dirigencia tiene que activarse, porque en definitiva esto es con miras a largo plazo, es una lucha por nuestra estabilidad docente”.