×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. Profesores diferenciales exigimos igualdad salarial y llamamos a manifestación

Desde La Izquierda Diario Chile reproducimos una carta de Alicia Mardones, profesora diferencial, parte del grupo "Acción Diferencial", quien hace un llamado a repudiar el desconocimiento profesional en el no pago de menciones

Miércoles 14 de marzo de 2018

Igualdad para la Educación Diferencial

La Educación Diferencial actualmente se encuentra en desmedro respecto al pago del Bono BRP, ley 20.158, ya que este bono incluye por una parte, el pago del reconocimiento profesional y por otra, el pago de la mención. Esta última no se cancela a las y los profesores diferenciales, contando incluso con más de una mención en algunos casos.

Desde el año 2016, acudimos como al Congreso en busca de una solución para ser tratado/as en igualdad de condiciones y recibir este pago por mención al igual que los profesores de enseñanza de asignaturas de la educación regular. Dicha Ley, otorga el pago del Bono de Reconocimiento Profesional (BRP), y en ello existe una parte destinada al pago del componente "mención" (artículo 6°de la ley 20.158.), el cual señala respecto al título profesional, que este debe corresponder a un subsector del aprendizaje o nivel educativo, según lo expresan los Art. 2° y Art. 5° letra a de la Ley 20.158 y a las reconocidas expresamente en los Decretos Supremos N° 259 y 260, ambos del año 2007 y del Ministerio de Educación, es decir Asignaturas Escolares.

Como profesoras diferenciales gestionamos innumerables reuniones ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados 2016, logrando el compromiso del pago de muestra mención, sin embargo esto fue desconocido por la ahora Ex Ministra de Educación Adriana Delpiano, a pesar de haber demostrado la injusticia que significa recibir un sueldo inferior a nuestros colegas, solo porque hemos decidido especializarnos y trabajar con los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales y requieren de apoyo especialista para adaptarse y progresar en el sistema escolar. La actitud del MINEDUC vino a coronar el trato hacia los profesores, junto con la Derecha aplicaron la Carrera Docente y la Desmunicipalización ambas que no consideran mejoras en las condiciones laborales ni resolvió el problema del desconocimiento profesional hacia los educadores diferenciales.

El monto por pago de la mención de acuerdo a la Carrera Docente hoy asciende a $74.954 pesos, cifra que hasta la fecha las y los profesores diferenciales no recibimos. Esta situación es la que la Educación Especial sufre desde hace 11 años, la cual profesores y profesoras diferenciales hemos aceptado pasivamente, siendo discriminados y perjudicados económicamente por mucho tiempo. Por eso decimos que “La Educación Especial y diferencial está siendo discriminada en Chile”. Hoy existe la Ley Zamudio, La Ley de Inclusión, y el decreto N° 83, por lo tanto debemos relevar nuestra calidad de profesores y profesoras, como una modalidad de la Educación que merece un reconocimiento igual al de cualquier otro profesor y por eso exigimos el reconocimiento y pago de nuestras respectivas menciones.

Creemos que el CDP y su Departamento de Educación Especial a cargo de Eduardo González (MUD) debiera realizar acciones para apoyar las y los profesores diferenciales ya que la ley de BRP actualmente nos discrimina. Esto en el marco de que toda la directiva nacional creyó en las palabras de la Ministra sin defender los puntos acordados con movilización o estado de alerta.

Por todo lo anterior, decidimos manifestarnos públicamente y convocamos a todo Profesor y Profesora Diferencial a realizar una manifestación coordinada a lo largo del País para este miércoles 14 de marzo, para eso llamamos a una Concentración en Regiones en el Frontis de sus respectivas Municipalidades y en Santiago en la Plaza de la Ciudadanía a las 17.00 pm.

Nunca más en Silencio.

Alicia Mardones
Acción Diferencial