×
×
Red Internacional
lid bot

Profesores. Profesores en liceo de Curacautín se encuentran en paro, y exigiendo un reembolso por gastos en clases online

Estas complicaciones se han repetido en distintos lugares del país, donde frente a las nuevas modalidades de enseñanza producto de la situación sanitaria, profesoras y profesores han tenido que arreglárselas como pueden para cumplir con sus alumnos, teniendo que costearse implementos y herramientas.

Miércoles 12 de mayo de 2021

De acuerdo a Biobío Chile, más de una semana de paro en el Liceo Las Araucarias de Curacautín, por incumplimientos de acuerdos por parte del sostenedor. El problema surge por las dificultades de conectividad a internet, comunes en Curacautín, pero que impedían a los profesores del Liceo realizar las clases virtuales por falta de una señal adecuada

El sostenedor municipal intentó solucionar este problema entregando chips a los profesores, sin embargo, esto no fue la solución, ya que por una parte, la debilidad de señal no depende del chip y por otra, para utilizarlo debían disponer de un aparato celular con doble chip u otro equipo celular para darle utilidad.

Frente al fracaso de esta medida, y para dar continuidad a las clases virtuales el DAEM solicitó a los profesores contratar el sistema de fibra óptica comprometiéndose a reembolsar los gastos en internet, sin embargo no cumplió con el acuerdo.

Es así, como llevan más de una semana en paro exigiendo el reembolso total de los gastos en que han debido incurrir para poder realizar su trabajo y están decididos a mantenerse movilizados mientras no les entreguen solución.

Hay que señalar que esta situación no es un hecho aislado, pues se replica en muchas comunas, localidades y sectores en donde efectivamente no existe una buena señal internet, ya sea por las condiciones climáticas, geográficas e incluso sociales, en donde no hay factibilidad de acceder a un mejor servicio de internet.

El problema de la conectividad en educación ha sido una gran barrera desde el primer momento de la pandemia, sin embargo a más de un año no existen soluciones para los estudiantes ni menos para los profesores, que injustamente han debido costear de su bolsillo desde aparatos tecnológicos hasta planes de internet.
Hay que agregar que muchos sostenedores y equipos directivos utilizan esta situación como una herramienta para agobiar y acosar a profesoras y profesores, exigiendo fuera de toda atribución legal que asuman costos que no les corresponden como comprar computadores y/o contratar planes de internet.

Por otra parte, algunos sostenedores amenazan a los profesoras y profesores, con “las penas del infierno" (malas evaluaciones, rebajas de horas y despidos) transformando erróneamente las dificultades de conectividad en un medidor del buen desempeño, pretendiendo responsabilizarlos a toda costa.

Así, algunos sostenedores y directivos en comunas incluso en cuarentena han propuesto a profesores trasladarse diariamente a las escuelas para conseguir la anhelada conectividad, haciendo caso omiso de las medidas sanitarias y sin ningún grado de cordura o empatía frente a la crisis que vive el país.

Parecen actuar tal y como lo hace el Ministro Figueroa con la misma tozudez, con la misma insistencia en planes fracasados, cegados por intentar mantener una normalidad, exponiendo a las y los trabajadores y para colmo sin asumir los costos ni aportar los recursos que permitan sostener la educación.