Deuda municipal por Bono Proporcional a profesores de Puerto Montt
El jueves 26 de octubre finalizó la movilización de 48 horas de los profesores de Puerto Montt. En 2016 un número de 600 profesores demandó a la Municipalidad por el no pago del Bono Proporcional (SAE, ley 19.933), recursos que llegando a las arcas municipales no fue nunca entregado.
Lunes 30 de octubre de 2017

En junio de 2017 los Tribunales Laborales fallaron a favor del profesorado, indicando que ese dinero no había sido cancelado y por lo tanto correspondía el pago de montos fijados. Producto de esa deuda que se mantenía desde el año 2012 en adelante, los abogados y los dirigentes del gremio inician las negociaciones. El mismo día del profesor (16/10) el sostenedor municipal entregó una oferta. El Alcalde Gervoy Paredes propuso un pago de 8 cuotas hasta 2025. Una propuesta a todas luces inaceptable.
Paro de 48 horas
En ese contexto el Comunal del Colegio de Profesores, producto de la presión de las bases, llama a paralización para los días 25 y 26 de octubre. Hasta aquí, todo parecía tomar el camino correcto, pero, durante las primeras horas del primer día de paralización, tanto abogados como dirigentes deciden no continuar la movilización. Los dirigentes explicaron en Asamblea que los abogados fueron “mandatados” para seguir ellos la negociación y a solicitud de ellos era recomendable aceptar la última oferta (que fijaba también pago en cuotas, pero hasta 2019). Según Luís Ferhmann uno de los dirigentes del Comunal: “Nuestros abogados lograron un acuerdo con los abogados del DAEM, el que, si bien no satisface plenamente al profesorado, aceptamos porque las bases mandataron a estos profesionales para que nos representen legalmente”, (El Llanquihue)
Todo esto, cuando recién se comenzaba la paralización. Se informó sin debate ni votación que se bajaba la movilización del día siguiente y se volvía a trabajar al día siguiente. Todo apuntaba a que la directiva quiso detener el choque con el Alcalde pasando a llevar la voluntad y poder de decisión de los profesores.
Un gran número de profesores descontentos con el acuerdo dicen que la forma de actuar del Comunal representa una gran deslealtad, porque el argumento del mandato no resiste mucho análisis, refrendamos lo anterior, explicando que cualquier persona que alguna vez ha contratado a un abogado, entiende que este puede “negociar” en nombre de su representado, pero no le otorga derecho para decidir sin consultar.
¿Quiénes son los verdaderos ganadores?
Los abogados que en un plazo de 24 meses habrán obtenido ganancias por sobre 600 millones de pesos correspondientes al 20% de los colegiados y 25% de los no colegiados. El Edil comunal, que no solo pagará en cómodas cuotas a los docentes; sino que también, no tendrá que lidiar con la preocupación de incautos profesores paralizados y con la merma en la recaudación de la subvención en el mes de noviembre, que es la que define, el promedio de los meses de diciembre a febrero.
Por último, débilmente, ganó la directiva Comunal que cerró rápidamente una movilización que se veía en escalada. Su actuar a la larga puede pesarle negativamente.
¿Qué enfrentaron y seguirán enfrentando los profesores de Puerto Montt?