Un complejo escenario viven los profesores tras 50 días de paro. Sin embargo, miles de profesores y estudiantes de la Región de Valparaíso protagonizan diversas actividades político culturales en el marco del paro docente.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Lunes 20 de julio de 2015
Tensos días viven actualmente los profesores y profesoras de todo Chile, quienes llevan meses exigiendo el retiro total del Proyecto de Carrera Profesional Docente. Se cumplen ya 50 días de movilización, y el gobierno a través de la ministra de educación Adriana Delpiano, busca bajar el conflicto y aprobar el proyecto de ley.
Por su parte Jaime Gajardo, presidente del Colegio de Profesores, busca también llevar a un fin las movilizaciones, pero no sin tener que enfrentarse al rechazo de los profesores base, quienes han manifestado no estar dispuestos a aguantar una nueva traición. Miles de profesores siguen exigiendo el completo retiro de la carrera.
Creatividad al servicio de la lucha en los Comunales de la V Región
Es en este clima de lucha que los profesores de la V región han levantado una serie de actividades. Junto con buscar romper al cerco mediático, las acciones muestran un derroche de creatividad y organización.
Anteriormente vimos acciones como el pelotazo por la educación o el zapatazo docente, donde cientos de profesoras y profesoras lanzaron sus zapatos en las puertas del congreso exigiendo que la presidenta y los parlamentarios tuvieran la decencia de ponerse en su situación.
Feria Educativa se toma la Plaza del Pueblo
Es así como el día Sábado, cientos de profesores, estudiantes, jóvenes y niños se hicieron presentes en la Feria Educativa, actividad en la que los docentes en conjunto con los estudiantes utilizaron la Plaza del Pueblo con distintos stands, juegos y actos culturales, buscando mostrar la realidad de la educación chilena.
En la instancia, se hicieron presentes distintos artistas y agrupaciones de jóvenes y profesores, como los Tinkus San Simón, bandas musicales conformadas por los mismos docentes y el artista nacional Chinoy.
La jornada se extendió hasta las 17:00 de la tarde, momento en que se agradeció la participación de los concurrentes y se recalcó la importancia de seguir con la lucha por el retiro total a la carrera. También hicieron uso de la palabra los estudiantes de la Coordinadora de Pedagogías.
Corrida por una Nueva Carrera Docente
Los estudiantes por su parte también han buscado formas creativas de poder apoyar la lucha de los profesores. Es así como un grupo de estudiantes han levantado la iniciativa titulada “Corrida por una nueva carrera docente”, inspirados en lo que hace unos años significaron las 1600 horas por la educación. “Nosotros no queremos ver el problema de los profesores desde la vereda del frente. Buscamos una forma de fomentar el deporte y la conciencia social, de que todas las personas compartan esto, entonces que puedan venir los niños, la familia” señaló Macarena Muñoz, estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la PUCV.
Lo que viene
Se espera continuar con distintas actividades, estando expectantes de las nuevas informaciones luego de que Jaime Gajardo diera por suspendida la asamblea nacional de profesores, evitando que las mociones planteadas se llevaran a una consulta nacional.