×
×
Red Internacional
lid bot

POLÍTICA. Programa de gobierno de Kast propone un nuevo "Operación Cóndor"

Tal propuesta es similar a lo realizado por operación cóndor entre los años 1968 a 1989, cuando las dictaduras latinoamericanas, reforzadas por Estados Unidos, buscaban cooperar para "exterminar" a gente de izquierda con persecución, tortura, violaciones, asesinatos y desapariciones

Sábado 9 de octubre de 2021

Durante la semana, en las redes ha estado circulando un apartado del programa de gobierno del candidato presidencial del Partido Republicano, Jose Antonio Kast, en la que propone "Coordinación Internacional Anti Radicales de izquierda: Lo que está pasando en Colombia no es casualidad. Se repite el modelo del estallido antisocial en Chile. Nos coordinaremos con otros gobiernos latinoamericanos para identificar, detener, y juzgar a agitadores radicalizados".

Tal propuesta es similar a lo realizado por Operación Cóndor entre los años 1968 a 1989, período en que la mayoría de los países latinoamericanos estaban bajo dictaduras militares reforzadas por Estados Unidos. Dicha operación tenía como objetivo perseguir, torturar, violar, asesinar y/o desaparecer a quienes se manifestaban su oposición frente a la dictadura militar. Se estima que hubo aproximadamente 60.000 víctimas de esta estrategia represiva.

El candidato presidencial por el Partido Republicano, muestra su total aversión contra quienes se movilizaron desde octubre del 2019, y muestra total acuerdo con la política de Piñera de enjuiciar y/o encarcelar de manera injusta a quienes se manifestaban en contra de las leyes hecha a la medida del dictador, quien el propio candidato ha manifestado su respaldo desde que ha iniciado su actividad política en la Universidad Católica.

Por otro lado, en plena pandemia, el gobierno ha gastado recursos financieros para la fuerza policial y militar. De hecho, para la parada militar gastaron $218 millones de pesos. Varios que han sido responsables de vulneración de DD.HH durante la revuelta han estado impunes, como también quienes han sido sus principales cómplices como Andrés Chadwick o Gonzalo Blumel.

Además, la implementación de medidas represivas ha sido desigual dependiendo de los intereses del gobierno. Como claros ejemplo han sido el llamado contra inmigrantes de parte de militantes de la UDI y el propio Partido Republicano, o el propio paro de camioneros, sin embargo, aquellas manifestaciones han sido respaldadas por la fuerza policial a pesar de causar delitos con varios testigos.

En otras palabras, propone fortalecer la represión policial cuando esa misma institución ha recibido constante respaldo tanto en lo económico como en lo judicial y político de parte del gobierno, mientras se precarizaba a las y los trabajadores de distintos rubros como el área de la salud o educación en plena pandemia.

Un programa criminal, inspirado en la persecución política durante la dictadura, sin respetar derechos humanos y que busca ejercer un gobierno de terror para proteger sus intereses económicos.