El Gobierno bonaerense dispuso "escarmentar" con multas irrisorias a empresarios que despidan sin causa. Casi una invitación a despedir de parte de un Estado que reconoce y avala que la Ley de Prohibición de despidos no prohíbe nada.
Diego Iung @IungDiego
Miércoles 20 de mayo de 2020 14:33
Este miércoles el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires publicó la Resolución 174/2020, con la cual pasa a denominar como “infracción grave” los despidos sin causa que lleven adelante las empresas durante la cuarentena.
Se trata de un “adicional” a la Prohibición de Despidos cuyo fin, según el Gobierno, es desincentivar los mismos. De esta manera, el Gobierno reconoce implícitamente lo que es de público conocimiento: los despidos continúan a paso firme, más allá de la supuesta "ignorancia" del ministro de Trabajo Claudio Moroni.
Te puede interesar:¿Quién es Claudio Moroni, el ministro que “desconoce” los despidos en Techint?
Te puede interesar:¿Quién es Claudio Moroni, el ministro que “desconoce” los despidos en Techint?
Pero además, se trata de una extraña manera de intentar frenar los mismos: el monto que podrá exigir el Gobierno provincial a las empresas en caso de despedir parte de poco más de $ 5.000 (poco más que media IFE), hasta alcanzar la suma máxima permitida de apenas $ 33.750. Pocos inconvenientes para las patronales para seguir dejando familias en la calle en plena pandemia.
¿Se trata acaso de aumentar la indemnización de aquel trabajador que se quede sin empleo? Tampoco eso entra en los planes de la gobernación bonaerense. El monto será abonado por las empresas directamente al Estado. Una tomada de pelo.
En estos días se va conociendo, mientras tanto, el listado de empresas beneficiadas con subsidios millonarios por el Gobierno Nacional para pagar hasta el 50 % del salario de sus trabajadores como Clarín o Volkswagen, donde ayer se hicieron presentes el Presidente Alberto Fernández y el Gobernador Axel Kicillof, son algunas de ellas. También empresas como Techint, que acaba de despedir a 30 trabajadores de una de sus tercerizadas, está recibiendo este beneficio.
Si de prioridades se trata, Kicillof y Fernández ya eligieron las suyas.