×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización Laboral. Pronunciamento por un Frente Nacional contra la Precarización Laboral

A continuación reproducimos el pronunciamiento de las y los profesores precarizados de la UACM que hacen un llamado a construir un Frente Nacional contra la Precarización Laboral

Martes 5 de mayo de 2020

"Durante los últimos 35 años en México y en el mundo, los trabajadores de todos los ramos han sido sometidos a la precarización laboral, entendiendo esta como un proceso general el cual se caracteriza por la inestabilidad en el empleo, bajos salarios, poca o nula seguridad social, flexibilidad en las tareas a desarrollar, horarios de trabajo extenuantes, autoexplotación de los trabajadores, pensiones insuficientes para afrontar la vejez. Asimismo, los servicios públicos han venido mostrando un deterioro acelerado, afectando principalmente a la juventud, trabajadores, mujeres, indígenas, etc.

El último año no ha sido la excepción. Las condiciones de vida no han mejorado, por el contrario, se ha deteriorado a un ritmo acelerado. Lo anterior también es consecuencia del tipo de contratación que los diferentes gobiernos han venido impulsando, incluyendo al gobierno de la 4T con la reforma laboral de 2019. Los contratos que se imponen, contraviniendo la dignidad de las personas, niegan los derechos humanos laborales, cargando las consecuencias de la crisis económica sobre la espalda de los trabajadores, mientras una pequeña élite de privilegiados acumula exorbitantes fortunas.

Los salarios, por lo general, se encuentran por debajo de los precios de la canasta básica, lo que obliga a las madres y padres de familia, en muchas ocasiones, a tener más de un empleo con desgastantes jornadas, acortando la calidad de vida de las personas y rompiendo los lazos sociales.

No podemos olvidar que este tipo de medidas precarizadoras también son una forma de violencia económica, porque imponen condiciones que simplemente son insostenibles para la inmensa mayoría de las familias, generando un caldo de cultivo para situaciones más brutales, tal como lo hemos visto en los últimos años en México.

Sin embargo, diversos sectores no han aceptado ni normalizado estas condiciones miserables de vida, por el contrario, se han manifestado y organizado para enfrentar esta situación. Basta recordar los “paros locos” que se dieron en Matamoros, Tamaulipas en 2019, en la que más de 50 mil obreras y obreros reclamaron un aumento de salario, o los trabajadores del sector salud, que reclaman basificación y mejores condiciones para desempeñar de la mejor manera su tarea; o los profesores de asignatura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México que se han levantado en defensa del proyecto educativo y de derechos laborales para todos. Por eso, consideramos una urgencia que los sindicatos que se reclaman democráticos y combativos abracen la lucha de los trabajadores precarios.

No obstante, la disposición de lucha de diversos sectores presenta varias falencias. Las dos principales es la atomización, es decir, se presentan diversas luchas, pero aisladas una de otras. En la mayoría de los casos las diferentes luchas ni siquiera conocen a los otros movimientos; la segunda, es la falta de una coordinación a nivel nacional, ya que, a pesar de que haya contacto entre las diversas organizaciones, por lo general no existe una relación real que permita acordar un plan de lucha conjunto y acciones coordinadas.

Por estos motivos, desde la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM, consideramos como una urgencia de primer orden convocar a un FRENTE NACIONAL CONTRA LA PRECARIZACIÓN LABORAL que por medio de la movilización conjunta tenga como fin vencer de manera coordinada la precariedad, la basificación, aumento del salario por encima de la inflación, contra la represión laboral en cualquiera de sus formas, contra los recortes públicos a educación y a salud, contra los despidos, por la recuperación de los sindicatos y por plenos derechos laborales de todos los trabajadores del país.

Atentamente
Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM en Lucha
10 de Marzo de 2020
"