×
×
Red Internacional
lid bot

Magisterio. Pronunciamiento del Boletín de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Nuestra Clase ante la demanda penal del IEEPO contra el Comité Ejecutivo de la Sección 22 de Oaxaca

Nuevamente las autoridades arremeten contra el magisterio oaxaqueño. Esta vez el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) interpuso ante la Procuraduría General de la República una demanda penal por la presunción de apología del delito contra Rubén Núñez Ginez, secretario general; Francisco Villalobos Ricardez, secretario de organización; Gustabo Manzano Sosa, el secretario técnico de la Sección 22; el representante de la región Mixteca, Víctor Manuel Agustín Reyes; el representante regional del Sector 1 de Puerto Escondido, Sección de la Costa, Fredy Jesús Farías Baños; la representante de la región de Valles Centrales, Norma Cleyver Cruz Vázquez; y el representante regional del Sector Tlaxiaco, Cruz Guadalupe Herrera, todos integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 22.

Viernes 2 de octubre de 2015

Este 30 se septiembre inició el proceso penal por la “incitación a la violencia” debido al anuncio de movilización y paro de 24 horas convocado por los maestros del estado para este 2 de octubre.

Denunciamos esta acción como parte de la ofensiva reaccionaria del gobierno de Enrique Peña Nieto que, con la colaboración del gobernador Gabino Cué, mantiene un asedio constante sobre los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca.

Desde las elecciones del 7 de junio fueron desplegadas fuerzas armadas en el estado ante el anuncio de boicot por parte del magisterio disidente. Posteriormente, con la extinción del IEEPO vino la militarización de Oaxaca, el congelamiento de las cuentas de la Sección 22 y la liberación de decenas de órdenes de aprehensión contra maestros, además de una demanda interpuesta previamente por la organización empresarial Mexicanos Primero contra el dirigente estatal Rubén Núñez.

La escalada represiva pegó un salto el 23 de septiembre con el asesinato del profesor Alejandro Leal Díaz, ex secretario general de la Sección 22 y del profesor Ubaldo Cortés Garzón, en el municipio de San Juan Ihualtepec, en la Mixteca, en lo que quieren hacer pasar como un “asalto”.

Ahora, con la demanda penal en contra del Comité Ejecutivo Seccional se criminaliza el método de paro laboral como forma de protesta de los trabajadores.

La situación en Oaxaca no es aislada. En el Distrito Federal los maestros de primaria Roberto Gómez y Sofía Endoqui enfrentan una demanda penal federal interpuesta en su contra por la SEP en Iztapalapa, en un claro acto de persecución política por organizarse y luchar contra la reforma educativa y exigir recursos para el sostenimiento de las escuelas.

Con el ataque al magisterio en lucha y a medida que se acerca la evaluación punitiva, el gobierno de Peña Nieto busca imponer a toda costa la reforma educativa para avanzar en la privatización de la educación pública y liquidar los derechos de los trabajadores de la educación para someterlos.

La represión contra el magisterio forma parte de la política autoritaria del régimen para avanzar con la implementación de las reformas estructurales e imponer sus planes de hambre y miseria. Ante la falta de legitimidad que arrastra, producto del movimiento por Ayotzinapa, ha optado por la mano dura, como lo mostró también, por ejemplo, la represión a las normalistas de Panotla, Tlaxcala, o el ataque porril en el CCH Vallejo.

Desde el Boletín de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Nuestra Clase, repudiamos este nuevo ataque en contra del magisterio oaxaqueño y llamamos a los sindicatos (en primer lugar a los reunidos en la II Convención Nacional Magisterial), a las organizaciones sociales, de derechos humanos y de izquierda, al movimiento estudiantil y al movimiento por Ayotzinapa, que viene impulsando el Frente Amplio Radical, a unir fuerzas y rodear de la más amplia solidaridad a los maestros de Oaxaca y a todo el magisterio en lucha.

Es indispensable poner todos los esfuerzos para preparar un gran Paro Educativo Nacional, convocado por la CNTE y sindicatos de educación media superior y superior para este 12 de octubre, exigiendo como parte de las demandas centrales el cese inmediato de las demandas y órdenes de aprehensión en contra de maestros y alto al asedio contra el magisterio en Oaxaca.