lid bot

Solidaridad. Pronunciamiento en solidaridad con el SUTUACM del Foro-encuentro contra la represión, la precarización y en defensa de la educación pública

Organizaciones del Foro-encuentro contra la represión, la precarización laboral y en defensa de la educación pública se solidarizan con el SUTUACM.

Lunes 16 de enero de 2023

A continuación, reproducimos el Pronunciamiento de solidaridad con el SUTUACM emitido por organizaciones del pasado Foro-encuentro contra la represión, la precarización y en defensa de la educación pública.

A las y los Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México

El Foro-Encuentro manifiesta su solidaridad con el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (SUTUACM) que ha emplazado a Huelga en demanda de un incremento salarial del 20%, además de la revisión integral del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) y la reparación de las violaciones al mismo, con fechas de estallamiento el lunes 16 de enero del presente año.

Denunciamos que la patronal solo ha realizado formalmente dos mesas de negociación hasta ahora, a pesar de que tuvo conocimiento del emplazamiento desde el 18 de noviembre del 2022.

Por otra parte la administración de la universidad le está proponiendo al sindicato desindexar del salario mínimo 11 prestaciones económicas, tres de las cuales afectan a todos los trabajadores, cuatro a los niveles más bajos y las demás son cuotas por eventos y apoyos al sindicato, con lo que la universidad pretende abaratar más dichas prestaciones, pues al quitarles la vinculación al salario mínimo, a la larga, éstas solo se incrementarían cada revisión de contrato que es cada dos años y no como están ahora, que se incrementan cada que aumenta el salario mínimo.

Por otro lado el ofrecimiento de aumento es de 1.75% directo al salario y no hace propuesta alguna de incremento en prestaciones.

Ninguna administración había tratado así a los trabajadores de la universidad. La Rectora, Dra. Tania Hogla Rodríguez Mora y su Secretaria General, Mariana Elkisch Martínez, mostrando desconocimiento de la legislación laboral y poco oficio político, se niegan a negociar el aumento de salario y el CCT que, por ser representantes de la universidad, están obligadas por ley, a llevar a cabo en este año con la representación del SUTUACM.

Dicha situación podría provocar que el SUTUACM estalle la huelga, a pesar de que dicho sindicato le apuesta a la conciliación y a la negociación.

Por lo anterior, las organizaciones que formamos parte de este Foro-Encuentro manifestamos nuestra solidaridad con la lucha del SUTUACM para obligar a la patronal a respetar los derechos ya adquiridos, a revisar el contrato y a otorgar un aumento de salario digno y decoroso.

Exigimos el cumplimiento de las justas demandas de todxs lxs trabajadorxs, la basificación, así como la reinstalación de docentes de asignatura de la UACM que fueron despedidos por luchar.

Atentamente
Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (SUTIEMS), Coordinadora 1º de Diciembre, Movimiento de las y los Trabajadores Socialista (MTS), Agrupación Nuestra Clase, Desde las Bases STUNAM, así como docentes y estudiantes universitarios.

Te puede interesar: Negociación salarial y contractual del STUACM 2023. ¿Qué ofrecen las autoridades?