×
×
Red Internacional
lid bot

JORNADA DE PROTESTA. Protesta Nacional No + AFP: ¡nos movilizamos contra el proyecto neoliberal del gobierno!

Ante el proyecto neoliberal de pensiones que presentará el gobierno de Piñera, se convoca a una jornada de protestas, en diversas ciudades del país, por No + AFP. Motoricemos la fuerza de cientos de miles que estos años se han movilizado contra el sistema de jubilación, e impulsemos un plan de lucha nacional, con asambleas en los lugares de trabajo y coordinación de las luchas.

Lunes 22 de octubre de 2018

Este miércoles 24 de octubre está convocada una Protesta Nacional contra el sistema de pensiones, impulsada por la Coordinadora No + AFP. En diversas ciudades del país, y en distintos horarios, se desarrollarán manifestaciones.

La jornada de movilización se desarrollará ad portas de la presentación del proyecto del gobierno en esta materia, que busca fortalecer el suculento negocio de las administradoras de los fondos de las jubilaciones, y darle un nuevo oxígeno al cuestionado modelo heredado de la dictadura, sin afectar las ganancias de las empresas privadas que controlan las AFP.

Algunos de los ejes de la propuesta del gobierno es la creación de un "seguro solidario", que vendrá del alza de 4% de las cotizaciones que realizan las y los trabajadores. Por otra parte, el llamado "Pilar Solidario" aumentaría en un 42% de manera gradual, partiendo con un 10% durante el primer año. Actualmente, el monto de la Pensión Básica Solidaria de Vejez e Invalidez es de unos míseros $104.646, recibidos por un 40,5%, es decir, 583.505 personas, y el aumento que propone el gobierno seguiría manteniendo pensiones inferiores al sueldo mínimo, específicamente para los sectores más pobres.

La propuesta del gobierno sobre pensiones pretende dejar intactas las ganancias de los empresarios de las AFP y reoxigenar el negocio de las administradoras de los fondos, creado por su hermano José Piñera. El proyecto del Ejecutivo en ningún momento se propone responder ante la demanda de cientos de miles de personas que exigen el fin de este modelo y la instauración de un sistema de reparto solidario tripartito y un aumento real de las pensiones. Al contrario, defiende el modelo de capitalización individual, y agrega otro eje: "aumentar la competencia", ¿de qué manera? Permitiendo que otras empresas, y ya no solo las cuestionadas AFP, administren los fondos, como cooperativas de ahorro y crédito, cajas de compensaciones, entre otras entidades privadas, que también ingresarían al negocio de las jubilaciones.

Movilización en las calles, unidad de sectores y plan de lucha para enfrentar las reformas neoliberales de Piñera

Para dar una respuesta y enfrentar el proyecto neoliberal de pensiones que propone Piñera y su gobierno, es necesario que seamos millones en las calles nuevamente; que la fuerza demostrada por el movimiento No + AFP, expresada en movilizaciones de más de un millón de personas en todo el país, sea motorizada en movilizaciones en las calles, asambleas en cada lugar de trabajo y estudio; pero, sobre todo, en impulsar una fuerte unidad de las y los trabajadores, de los sindicatos, federaciones y organismos, que sirva para coordinar las distintas luchas y reivindicaciones, como el rechazo a la reforma laboral del gobierno que será presentada a fin de año, y que tendrá una movilización convocada para este 8 de noviembre.

La convocatoria realizada por la Coordinadora No + AFP para este 24O es un primer paso, sin embargo, el peligro es que sea una "movilización más", de "hito" y parcial, y no un punto de apoyo para impulsar un plan de lucha desde los organismos de trabajadores como la CUT, que se proponga realmente enfrentar las reformas de la derecha y organizar a las y los trabajadores. ¿Por qué no hay ningún plan de lucha real, con calendario? ¿Cómo llevar una lucha ascendente sin un plan de combate que culmine en la huelga general para derrotar las reformas de pensiones, laboral, el Estatuto Juvenil, que precariza a jóvenes trabajadores?

Lo que se requiere es coordinar y potenciar las diferentes luchas y reivindicaciones, dejar el aislamiento y unificar para tener más fuerzas para enfrentar al gobierno. Hay que llamar a rodear de solidaridad las luchas como la huelga de Subus, o la lucha de los mineros subcontratistas de El Teniente, del Sindicato Cuggat en Temuco, de la resistencia de los ferroviarios contra los despidos en Antofagasta, y de la lucha contra los despidos en Komatsu. De unificarse estas luchas, seremos más fuertes para hacer frente a los ataques.

Te puede interesar: NO+AFP y Paro Nacional CUT: necesitamos plan de lucha desde las bases para derrotar las reformas de Piñera

Este 24 de octubre y 8 de noviembre, debemos movilizarnos con todas nuestras fuerzas y en total unidad de sectores de trabajadores, trabajadoras, estudiantes, mujeres, jubilados, y donde sean los organismos sindicales y de trabajadores los que se pongan a la cabeza de impulsar un plan de movilización serio y capaz de defender los intereses del pueblo trabajador y sectores más empobrecidos.

El 8 de noviembre debemos impulsar un paro nacional realmente activo, y exigir un plan de lucha en la perspectiva de derrotar las reformas. Si queremos frenar los planes de ataques del gobierno, que no hayan más despidos ni ataques anti-sindicales, ni alzas de precios, y conquistar pensiones y salarios acorde a la canasta familiar de $450.000 como base mínima, un sistema de reparto solidario y tripartito gestionado por trabajadores y jubilados, derecho a huelga efectivo y sin servicios mínimos, entre otras demandas, debe masificarse la pelea e involucrar masivamente a la clase trabajadora, y no dividirla en jornadas aisladas.

Es la unidad de sectores en lucha, la coordinación amplia de trabajadores, estudiantes, mujeres, a través de sus organismos- pero de forma completamente independiente a la vieja Concertación o la llamada “oposición progresista”-, lo que podrá enfrentar los planes del gobierno de la derecha. No se trata de presionar para “negociar” mejor, mediante la colaboración con la oposición de la ex Nueva Mayoría- que administró durante años el sistema de AFP-, sino de proponerse seriamente frenar estos próximos ataques, fortaleciendo la auto-organización y unidad e independencia política de los trabajadores.