lid bot

Medio Ambiente. Protesta contra celulosa de grupo Matte por contaminación en Nacimiento

Los malos olores hicieron que los vecinos salieran por segunda vez a protestar, la noche del pasado jueves, contra la más grande Celulosa Kraft Blanca de Eucalipto de Chile.

Sábado 24 de noviembre de 2018

Según lo consignado por el diario digital Resumen, los vecinos de Santa Fe se vieron en la necesidad de salir a las calles a exigir que se emita un informe que permita saber cuál es la condición medio ambiental de la zona, tras varios episodios de emanaciones tóxicas.

Hasta el patio de camiones de la empresa se dirigió la protesta para hacer entrega de un petitorio de 3 puntos:
1. Cumplimiento del acuerdo público privado firmado el año 2016 que permite una serie de acciones para contrarrestar la contaminación, como la eliminación del ducto de la celulosa que desemboca en el río Vergara, tratamiento de olores, eliminación de ruidos, la eliminación de un vertedero clandestino (ubicado en la ex papelera Inforsa), la reducción del riesgo del traslado de sustancias químicas, etc.
2. Exigir que la planta Santa Fe invierta en equipamiento para el óxido de Cal, sustancia causante del daño respiratorio en los habitantes.
3. Descontaminación del río Vergara, para recuperar su balneario, contaminado desde 1991, año que llega la empresa a la región.

Gobierno calla ante desastres medio ambientales

Tal como lo vimos con el desastre medio ambiental en Quintero, el gobierno defendió el actuar de las empresas involucradas, haciendo evidente el conflicto de intereses entre la principal empresa contaminante, Oxiquim, al estar presidida por Fernando Barros, abogado histórico de Sebastián Piñera y la familia Pinochet, y que también fue socio por 17 años del esposo de la ministra Schmidt, Gonzalo Molina. En este caso, la contaminación está provocada por el grupo Matte, es uno de los grupos económicos más poderosos de Chile, con una fortuna estimada de 3700 millones de dólares, sólo superada en Chile por el grupo Lucksic y el holding Cencosud de Horst Paulmann.

Mientras desde el ministerio de Medio Ambiente realizan campañas por “no más bombillas”, la población chilena en Quintero, Puchuncaví, Antofagasta y el Bío Bío, entre otras, deben seguir viviendo con la contaminación producto de los grandes grupos empresariales -que infringiendo incluso las medidas actuales de protección al medio ambiente-, contaminan sin merecimiento, amparados por la impunidad que el gobierno de los empresarios les otorga.

Fotografía: Luís Vergara Concejal