Nuevamente trabajadores de Sidor decidieron salir a la protesta frente a las más agravantes violaciones a sus derechos laborales, sindicales, humanos, pero sobre todo su derecho a la vida. Las jubilaciones forzosas y suspensión de salarios por protestar y llamar a organizarse es uno de los mecanismos de la empresa como represalia a los que salen a luchar.
Albert Sánchez Trabajador de Sidor y militante de la LTS, estado Bolívar
Miércoles 14 de abril de 2021
Fotografía cortesía de trabajadores de Sidor
La mañana de este martes, trabajadores y delegados de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) se concentraron frente al portón 1 de la empresa, para exigir respuestas a los directivos de la siderúrgica por la suspensión de sus salarios desde mediados de febrero y la jubilación forzosa de cuatro dirigentes sindicales.
La protesta fue debido a la represalia que ha tomado la empresa contra cuatro dirigentes sindicales al aplicarles una jubilación forzosa sin ser consultados y en contra de su voluntad. Los cuatro compañeros trabajadores afectados son Cruz Hernández, Carlos Ramírez, José Saracual y Migdalia Luis.
Te puede interesar: Jubilan forzosamente y suspenden salarios a tres dirigentes de Sidor como retaliación
Te puede interesar: Jubilan forzosamente y suspenden salarios a tres dirigentes de Sidor como retaliación
Dos de estos trabajadores jubilados, forzosamente, Saracual y Ramírez, decidieron instalarse en el Portón 1 de Sidor para protestar contra esta arbitrariedad laboral y atropello a los derechos humanos de ellos y sus familiares. José Saracual, delegado departamental, se encadenó bajo una carpa en las áreas verdes del Portón 1, a la espera de ser atendido por un directivo de la compañía, pero esto no ocurrió.
“¿Por qué tú me jubilas de una manera forzosa? cuando hay casi cinco mil personas esperando jubilación y listos con sus trámites y no los jubilan”, dijo. Agregando que "Esto es una retaliación política en contra de los dirigentes, aunque somos de diferentes corrientes sindicales, todos comenzamos con los mismos reclamos por el incumplimiento de la contratación colectiva, seguro médico, bajos salarios".
Los compañeros afectados declararon a la prensa que ya venían denunciando públicamente la suspensión de sus salarios desde mediados de febrero, consultaban a la empresa para saber de su situación y no obtuvieron ninguna respuesta de la misma.
Un silencio indolente de la empresa ante la situación de nuestros compañeros trabajadores.
"Todos han sido dirigentes sindicales, con aproximadamente 37 años de servicio en la siderúrgica", comenta el dirigente sindical César Soto, quien acompañó a los trabajadores afectados en el plantón.
Lo más increíble de la situación es que los cuatro compañeros trabajadores vinieron a saber de su situación por los caminos verdes, pues nunca fueron notificados. Además, informaron que cómo era posible que los directivos de la empresa hayan tomado esta decisión cuando desde el alto Gobierno se habla de decretos de inamovilidad laboral. Lo cual viene a constatar el doble discurso del Gobierno nacional.
Los únicos que se vieron en el lugar de la protesta por parte de la empresa fueron algunos empleados de protección de planta y camionetas blancas con vidrios oscuros que pasaban lentamente donde estaban instalados los compañeros, tomándoles fotos para amedrentarlos y seguramente para tomar represalias más severas por la osadía de estos trabajadores por protestar por sus derechos.
A primera hora de la tarde uno de los compañeros trabajadores de la protesta, José Saracual, comenzó a descompensarse con síntomas de dolores de cabeza, mareo y tornarse su cuerpo de un color rojizo. Los compañeros de trabajo que le hacían compañía en el sitio observaron que Saracual no estaba bien de salud, y el compañero les refirió que la caminata desde el centro de la ciudad hasta el lugar de la protesta en Sidor lo había cansado y tampoco había probado alimento desde el día anterior.
Los compañeros de trabajo lo convencieron y le hicieron saber que su salud y su vida estaba por encima de todo, accediendo Saracual a dejarse llevar a un centro de salud, pero afirmando antes su posición firme de no abandonar la lucha por sus derechos y la de todos sus compañeros.
Hizo un llamado a toda la masa laboral para organizarse y luchar por todos sus derechos, sobre todo el derecho a la vida, que es lo único que nos queda a los que todavía resistimos en esta catastrófica situación que nos tiene en las más inclementes calamidades.
Estas retaliaciones son parte de toda una política que busca amedrentar a los trabajadores de la región de Guayana que vienen luchando, y escarmientan entre los dirigentes sindicales de base con este tipo de medidas.
Te puede interesar: Ante la agudización de nuestra situación los trabajadores de Sidor tenemos que organizarnos
Te puede interesar: Ante la agudización de nuestra situación los trabajadores de Sidor tenemos que organizarnos