Esta mañana realizaron una protesta en el complejo Pablo Pizzurno, donde funcionan distintos ministerios.
Jueves 3 de octubre de 2019 19:09
Este jueves, trabajadores y trabajadoras de los Ministerios de Salud, Desarrollo Social, Justicia realizaron una asamblea en el complejo Pablo Pizzurno en reclamo por condiciones laborales. Se trata de personal que desempeña tareas en la más absoluta precariedad, como monotributistas o con becas.
En un comunicado manifestaron que “en ninguno de estos últimos dos casos contamos con los derechos laborales que nos corresponde, no tenemos aportes jubilatorios, obra social para el grupo familiar, indemnizaciones, aguinaldo”. Destacaron además que hay casos en los que esta situación dura más de diez años y exigen la regularización laboral como empleados estatales, algo que han demandado en repetidas ocasiones a las autoridades, sin respuesta alguna.
“La mediatización de esta situación fue la vía que encontramos, como herramienta que nos permita lograr algún tipo de diálogo con las autoridades que corresponda. Exigimos la urgente recomposición salarial ya que solo recibimos un pequeño aumento a principio de año que no llega a cubrir la Canasta Básica de Alimentos y la inflación viene comiendo nuestros ingresos. Queremos visibilizar que las principales políticas públicas en las que se respalda esta gestión fueron llevadas a cabo, en su mayoría por mano de obra profesional y administrativa precarizada, queremos que la sociedad conozca que el Estado no cumple sus obligaciones como empleador”, concluyen.
La legisladora Laura Vilches, del PTS-FIT, participó de la protesta y brindó su solidaridad con esta lucha que muestra, como en el resto del país, que los gobiernos son los principales empleadores de trabajo en negro y precario. Mientras el gobernador Schiaretti habla de igualdad social y lucha contra la pobreza, mantiene a cientos de trabajadores y trabajadoras de las áreas más sensibles ganando menos de $ 20.000 al mes y sin cobertura social. Lo mismo sucede en el Polo Integral de la Mujer, donde las profesionales que atienden a las mujeres que han sufrido violencia machista son monotributistas y carecen del personal y los recursos suficientes.
En la asamblea se resolvió realizar una movilización el jueves próximo a las 17 hacia el Centro Cívico.