Trabajadores pertenecientes al Sindicato de Servidores Públicos de la CDMX se manifestaron en las inmediaciones de la Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 18 de mayo de 2021
En la mañana de hoy, 18 de mayo del 2021, trabajadores de diferentes dependencias pertenecientes al DIF, a la Secretaría de Salud, entre muchas otras más se manifestaron en las inmediaciones de la Dirección General de Administración y Desarrollo de Personal ubicada en Fray Servando Teresa de Mier 81, Centro, Cuauhtémoc.
La protesta se debió al incumplimiento de laudo de basificación de más de 1000 plazas. En el 2012, el sindicato ingreso una demanda por basificasión, cuya respuesta fue que iba a ser aplicado en el 2020. Sin embargo no se cumplió y se retrasó para principios del 2021. A 5 meses del 2021 y a pesar de los acuerdos obtenidos de las mesas de negociación con la secretaría de gobierno de la CDMX, estos laudos no se han hecho efectivos. Evidentemente, la austeridad republicana y el manejo de la pandemia han implicado empeoramiento para las posibildades de hacer efectivo este laudo, pues apuntan al recorte de personal y de gastos en dependencias estatales.
Sin embargo, el gobierno mantiene gastos exhorbitantes para los cuerpos represivos y la militarización del país, incluyendo equipo y armamento para la Guardia Nacional y las policías federal, municipales y locales. El presupuesto otorgado a las fuerzas represivas debería destinarse a la basificación y dignificación del trabajo del sector estatal.
En el caso del Sindicato de Servidores Públicos de la CDMX, algunos de sus agremiados son policias o jueces, por lo que sus demandas por mejores condiciones laborales implicaran más equipo para reprimir a trabajadores y sectores populares que se movilizan.
Ante esto, la pelea de las y los trabajadores por trabajo digno y basificación, implica también abrir la discusión sobre la necesdidad de echar a la policía de nuestros sindicatos, como parte de la perspectiva de quitar todo financiamiento a los cuerpos represivos para utilizarlo en el combate a la pandemia y la precarización, por ejemplo, garantizando más contrataciones con basificación en el sector salud y equipo de bioseguridad para la primera línea contra la COVID-19.