Este miércoles 5 de mayo, trabajadores autoconvocados volvieron a protestar exigiendo el pago de salarios y en defensa de los puestos de trabajo en la sucursal del barrio porteño de Belgrano. Ante la falta de respuestas por parte de la empresa y el sindicato, decidieron en asamblea continuar con las medidas de fuerza.
Miércoles 5 de mayo de 2021
Nueva protesta de trabajadores autoconvocados de Garbarino en sucursal del barrio de Belgrano - YouTube
La situación de los trabajadores de Garbarino y Compumundo es desesperante. Más de 1200 suspendidos en todo el país que no cobraron y los que continúan trabajando denuncian incumplimiento en el pago de los salarios.
Jonathan, trabajador de Garbarino dijo: “Hace más de un año que vienen pagando cuotas, pero el mes pasado fue tremendo porque directamente discriminaron entre los que están activos que les pagaron en cuotas el 75% y a los suspendido el 50%. Además se había firmado un acuerdo en el Ministerio de Trabajo, donde la empresa se comprometía a pagar los sueldos el mes pasado y no lo cumplió. Nosotros nos auto-convocamos, porque ya se terminó la paciencia”.
Agregó: “Estamos protestando acá porque es la sucursal más importante del país, pero el problema está a nivel nacional. Somos 4000 empleados que estamos en problemas, sabemos que igual que nosotros, de manera pacífica, en muchas provincia como Neuquén y Mendoza vienen reclamando”.
Te puede interesar: Nueva protesta de trabajadores de Garbarino: “La continuidad laboral de todos está en riesgo”
Te puede interesar: Nueva protesta de trabajadores de Garbarino: “La continuidad laboral de todos está en riesgo”
Asimismo Andrea, trabajadora de Garbarino, agregó: “Estamos tratando de hacernos ver, porque no sale por ningún lado la noticia. Ya estamos en mayo y no terminamos de cobrar el mes de abril. Nos adeudan tres cuotas del bono. Estamos quedándonos sin obra social, al no hacer los aportes en Anses los que elegimos una obra social prepaga por que las condiciones estaban dadas nos quedamos sin servicio. Así que muchos estamos en medio de la pandemia sin cobertura de salud”.
Las ganancias de unos pocos son las penas de muchos
En el día de ayer, en diálogo con un reconocido medio empresarial, la gerencia de la compañía decía: “En total cerramos cerca de 30 locales, entre Garbarino y Compumundo, tiene que ver con la reconversión del negocio(...) Si miramos a la mejor empresa Mercado Libre, vemos que no tiene sucursales y nadie se las reclama. Tenemos que imitar a quienes les va bien”.
En relación a esto, Jonathan respondió: “El mensaje es claro y Rosales quiere competirle a Mercado Libre. Era la perspectiva que tenía la familia Garbarino y los que vendrán que no sabemos que hay dos o tres compradores que por diferentes motivos no lo hacen. De esta manera usar las sucursales como punto de entrega para las ventas de internet, que es la mayor entrada que está teniendo actualmente, por eso Carlos Rosales en una entrevista dijo públicamente que aumentaron un 900% la venta desde que compraron. Queremos saber dónde está esa plata, que fue lo que hicieron”.
Es que, si bien todas las empresas del sector están en un proceso de reconversión al mercado online, el costo de la transición pretenden cargarla en sus trabajadores. Andrea, que también se encuentra suspendida nos decía; “La estamos pasando mal, cada uno con su propia realidad ingeniando nos con emprendimientos, saliendo a vender lo que podemos, por que la verdad es q la pasamos muy mal. Estamos organizándonos para hacer reclamos, la idea es reclamar hasta que nos escuchen. Contabilizamos más de 29 sucursales cerradas y el mismo dueño ya dijo que se está volcando a la venta on line y que no tiene sentido mantener sucursales abiertas eso significa dejar a más de 2000 familias en la calle”.
Queda claro que poco les importa lo que suceda con los miles de empleados que perdieron su fuente de trabajo, para ellos solo son un número que debe cerrar bien para aumentar sus ganancias. Además, por estos días se rumoreaba la posible venta de la empresa, lo cual sembraba aún más incertidumbre sobre la continuidad laboral de los 4000 trabajadores. “La verdad es que lo que no nos enteramos es por los medios, por que a nosotros no nos dicen nada”, dijeron.
La lucha sigue
“Primero que nada aclarar que como nos ves, estamos con uno o dos barbijos, con alcohol en la mano y distancia social como pueden ver. En principio es seguir la pelea haciendo acciones que visibilicen nuestro reclamo y la idea es ir aumentando progresivamente las medidas hasta que alguien nos dé una respuesta, ya sea a nivel sindicato o empresa”.
Piden además, que el sindicato los acompañe y comentaron, que “el sindicato el día domingo hizo acá una manifestación, pero nosotros los empleados ni nos enteramos. La realidad es que la empresa no hace aportes patronales y nos debe bonos de hace meses, entendemos que el sindicato tiene mucho que ver con eso, por que son ellos los que tienen que darnos una mano y reclamar todos los días como estamos haciendo nosotros”.
Te puede interesar: Autoconvocados de Garbarino y Compumundo estuvieron junto a las demás luchas en el Obelisco
Te puede interesar: Autoconvocados de Garbarino y Compumundo estuvieron junto a las demás luchas en el Obelisco
Federico agregó: “A mis compañeros, les diría que si no se animan por miedo, ese temor no está muy lejos de la realidad que estamos viviendo. Nosotros somos unos cuantos y si nos dividen van a ganar ellos. Lo que necesitamos ahora es que cuanto más seamos, más presión podemos meter y ahí podamos seguir adelante todos juntos y que esto realmente se escuche y podamos llegar a una solución que nos beneficie a todos”.