lid bot

Ministerio de Hacienda. Protesta para exigir que Dujovne reincorpore a dos despedidas

ATE-MECON realizará una radio abierta este jueves 12 de enero a las 11 horas y a las 13 horas habrá una concentración en la puerta del Ministerio contra los despidos persecutorios y discriminatorios.

Lorena Itabel Delegada gremial ATE-Mecon, Ministerio de Economía

Jueves 12 de enero de 2017

Desde la junta Interna de ATE-MECON junto con los trabajadores del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas venimos realizando distintas actividades (conferencia de prensa, radio abierta, ruidazos) en reclamo por la continuidad laboral de Romina y Mayra.

En 2016, cuando la protesta realizada bajo el lema el #NiUnaMenos el 3 de Junio convocó a cientos de miles de mujeres a lo largo de todo el país, mostró a decenas de trabajadoras y trabajadores del MECON saliendo a las calles. Lo mismo durante el paro de mujeres del 19 de octubre. No obstante, Alfonso Prat Gay dejó como herencia al actual ministro Nicolás Dujovne el despido de dos trabajadoras.

La auditora María Eugenia David Du Mutel de Pierrepont (designada hace poco por el ahora ex Ministro Prat Gay), decidió que a Romina no se le renueve el contrato en 2017 por una supuesta “baja productividad” debido a que realizó jornada reducida por lactancia, se ausentó por familiar enfermo (es mamá de una nena de un año) y por usar el lactario que se encuentra dentro del organismo (un derecho consagrado en normativas internacionales y pocas dependencias estatales han conquistado). El despido de Romina es una muestra del plan del macrismo para liquidar conquistas de los convenios colectivos en pos de una supuesta mejora de la productividad (en sintonía con la varias notas publicadas por el diario La Nación los últimos días).

Para intentar desvincular a Mayra, los funcionarios armaron un sumario trucho contra ella y otros delegados y trabajadores. Esto es un claro ejemplo de persecución gremial: Mayra es delegada paritaria en la Comisión de Condiciones y Medioambiente de Trabajo (CYMAT) y participó activamente en la lucha contra los despidos que se dieron a comienzos de 2016 en el Ministerio, organizándose junto con sus compañeros, que lucharon con la Junta Interna contra el plan de ajuste y los despidos del Gobierno.

Por eso le exigimos al nuevo ministro que atienda de manera urgente el reclamo de los trabajadores por su reincorporación. Invitamos a todos a que se sumen este Jueves 12 a la jornada de lucha por la reincorporación de Mayra y Romina. A las 11 horas comenzará una radio abierta en Hipólito Yrigoyen 250, que continuará a las 13 horas con una concentración.

Estos despidos son parte del ataque que se viene dando a nuestros derechos como trabajadores de poder organizarnos y defender nuestros puestos de trabajo, nuestro salario y pelear por mejorar las condiciones de contratación. Y es posible gracias a la precarización laboral heredada del kirchnerismo que facilitó el despido de 160 trabajadores del Ministerio de Hacienda, muchos reincorporados con la lucha, y de miles en otras dependencias. No olvidemos que aún hoy el Ministerio de Hacienda cuenta con el 80% de sus trabajadores precarizados en distintas modalidades de contratación.

Según una nota del diario La Nación, el macrismo continuaría con su cruzada contra el empleo estatal con la excusa de la modernización y la eficacia de la administración pública. Intenta instaurar un sistema de “meritocracia”, con premios y castigos, introduciendo el elemento de premios por “productividad” y castigos que, obviamente, serán futuros intentos de despidos.

Algunos de los últimos ataques fueron en diciembre, cuando cientos de investigadores y trabajadores del Ministerio de Ciencia y Tecnología se organizaron y tomaron el Ministerio para defender sus puestos de trabajo frenando los despidos en el CONICET. Los trabajadores del Ministerio de Educación ya van por su tercera semana de lucha en defensa de los puestos de trabajo y contra el cierre de los postítulos del programa Nuestra Escuela, lo que significaría más de 3.000 despidos.

Asimismo el Ministerio de Trabajo enfrentan despidos y persecución sindical entre los que se encuentra el despido persecutorio y antisindical de Hugo Reyner, quien desempeña tareas en la Dirección de Inspección Federal (DIF), es militante de ATE y miembro de la Junta Electoral de la CTA de los Trabajadores. Asimismo, vienen pelando por estabilidad laboral y por el fin de la tercerización de los trabajadores y trabajadoras de limpieza quienes han sufrido un nuevo ataque por parte de la patronal que descontó los días de retención de tareas.

Desde la Agrupación Marrón Clasista venimos planteando la necesidad de coordinar los conflictos, con el mayor frente único posible que nos permita dar una pelea conjunta de todos de los trabajadores más allá de si pertenecen a uno u otro gremio o a ninguno para lograr la participación masiva y el compromiso de los trabajadores. Es necesaria una respuesta a la altura del ataque, para eso las centrales sindicales mayoritarias deben poner fin a la tregua con el gobierno. Que las CTA dejen las mezquindades de lado que no hacen más que debilitar a quienes luchamos.
Para enfrentar el ajuste ATE tiene que dejar de lado las divisiones entre Capital y Nacional, convocar a un plan de lucha unificado que comprenda un paro y jornada de lucha nacional que sea discutido y votado en un plenario abierto de delegados y delegadas que traigan mandatos de las asambleas de los sectores.