×
×
Red Internacional
lid bot

PRIMERA LÍNEA VS COVID-19. Protestan trabajadores del IMSS en Chiapas y Guanajuato

Protestan trabajadores de la salud en Chiapas y Guanajuato por falta de insumos médicos.

Jueves 7 de mayo de 2020

Entre las protestas que han tenido lugar en el país, ayer los trabajadores de la salud en Chiapas y Celaya salieron a las calles para exigir que se les brinde el equipo médico necesario para atender a los pacientes por Covid-19 pues, denuncian, ya hay compañeros infectados.

Ayer, 6 de mayo, trabajadores de la salud del hospital general IMSS “Dr. Juan C Corzo” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del Hospital Básico Comunitario de Ocosingo de Tonalá, Chiapas, protestaron y cerraron el hospital, exigiendo que se les proporcione insumos médicos, infraestructura y la contratación de personal necesarios para atender a pacientes con covid-19.

Fase 3 en México: desde la primera línea se respira la muerte en los hospitales

María Guadalupe Trujillo, enfermera del hospital general de Tonalá explicó: “Porque nosotros también tenemos familias y nos estamos exponiendo. No nos negamos a laborar pero si les pedimos a las autoridades de la Secretaria de Salud y a las autoridades locales que cumplan con lo que les corresponde por ley”.

Denunciaron que se encuentran expuestos a contagios mientras atienden a los enfermos sin la protección de seguridad necesaria. Por ello, decidieron mantener la protesta por tiempo indefinido hasta que las autoridades atiendan sus demandas (CNN).

José Manuel Cruz Castellanos, secretario de salud del estado dijo “en lugar de hacer una protesta deberían solicitar el material y rápido se soluciona el problema”. La pregunta es ¿por qué estando en la tercera semana de la fase 3 de la epidemia los trabajadores de la salud tiene que salir a protestar porque están exponiendo sus vidas?

El pasado 1 de mayo, día internacional de los trabajadores, médicos y enfermería del Hospital ‘Gilberto Gómez Maza’ de Tuxtla Gutiérrez, se movilizaron para exigir material de protección exigieron mejoras salariales y basificación del personal de contrato, así como la contratación del personal necesario.

También en Celaya, Guanajuato, un centenar de enfermerxs, médicos y camilleros se manifestaron por la situación de alto riesgo que tienen. Exigieron se les hagan pruebas para determinar contagios porque han estado en contacto con pacientes de covid sin la protección necesaria y continúan trabajando de manera normal y del personal médico ya hay 10 infectados.

Las autoridades de la clínica no dieron la cara y aún no es público el reporte de transparencia sobre las compras que el gobierno de Guanajuato ha realizado para atender la emergencia sanitaria.

En las pancartas dicen: “Soy profesional de la salud y tengo miedo”; “el sistema de salud está colapsado”; “No somos el problema, somos la solución”; “No estamos preparados para atender coronavirus en Tonalá”; “Temo por la humanidad, por mis colegas, por ti, por mí”.

En el escenario actual de mayores contagios de covid, las protestas de los trabajadores de la salud continúan porque sus demandas no han sido atendidas, exponiendo sus vidas y dejándolos en pésimas condiciones para atender la pandemia de covid.

Enfermeras: mujeres en la primera línea precarizadas


Mariana Morales

Socióloga UNAM - Profesora la Facultad de Economía UNAM