×
×
Red Internacional
lid bot

Precarización. Protestan trabajadores del Instituto de Ciencias del Mar de la UNAM

Denuncian que las autoridades se niegan a resolver las demandas que desde hace 10 años vienen planteando sobre las necesidades de personal para distintas áreas en el Instituto.

Jueves 24 de marzo de 2022

Los alrededor de 60 trabajadores administrativos de base que conforman la plantilla del Instituto de Ciencias del Mar discutieron en asamblea un plan de acción debido a que las autoridades se niegan a resolver las demandas que desde hace 10 años vienen planteando sobre las necesidades de personal para distintas áreas en el Instituto.

Principalmente en los más de 38 laboratorios, dónde denuncian la contratación por fuera del contrato colectivo de trabajo de personal técnico, honorarios y servicio social, lo cual es una clara violación que busca debilitar la contratación colectiva y por esa vía también debilitar a la organización sindical.

Los trabajadores denuncian que durante los últimos años hay una clara línea de las autoridades para reducir las funciones de los administrativos y con ello invadir la materia de trabajo con personal de confianza. A pesar de que han mantenido diversas mesas de trabajo, en la última, realizada el pasado martes 22 de marzo, las autoridades no plantearon ninguna propuesta de solución y buscaban regresar a las comisiones dictaminadoras un proceso que ya ha sido superado desde hace años, como una clara maniobra para seguir alargando el conflicto y desgastar a los trabajadores.

Por esta razón el día miércoles 23 de marzo, alrededor de las 7:00 a.m., los trabajadores, en asamblea, decidieron realizar pancartas y llevar a cabo las tomas tanto del instituto como de las oficinas de personal, acompañados con parte del comité ejecutivo del STUNAM. Frente a esto, la respuesta del director de Personal de la UNAM, Marco Antonio Domínguez, ─claramente molesto por que se le impidió el paso a su oficina- fue que se tiene que revisar una vez más la documentación y los dictamines.

Por su parte el Titular de la dependencia, Jorge Carlos Robinson, planteo a los trabajadores que está en la mejor disposición de hablar con las autoridades correspondientes para resolver las demandas, pero sin ofrecer ninguna fecha para sentarse a discutir.

A la negligencia laboral por parte de autoridades universitarias se suman demandas pendientes establecidas en agenda de discusión conjunta. Autoridades argumentan la falta de presupuesto. Los trabajadores se mantienen en Asamblea permanente donde irán discutiendo las siguientes medidas del plan de acción.

La situación que exponen los trabajadores no es nueva, la invasión de la materia de trabajo así como las múltiples irregularidades que violentan el contrato colectivo de trabajo es una práctica común de las diversas autoridades de todos los niveles. Las autoridades, con el argumento de la falta de presupuesto, dejan de atender necesidades reales para el buen funcionamiento de las dependencias, pero mantienen sus privilegios, además de fragmentar a los trabajadores que tienen esta problemática en común mediante mesas de trabajo que duran años y donde casi nunca se resuelven de fondo las necesidades reales de las dependencias.

Es por eso que desde la agrupación Desde las Bases creemos que ante estos ataques es necesario retomar los orígenes del sindicato, volver a la senda de la movilización y la lucha contra los ataques de las autoridades y que se resuelvan de manera clara y efectiva nuestras demandas y en ese sentido el respaldo de la dirección sindical tiene que ser contundente y real así como el acompañamiento del conjunto de los trabajadores afiliados al STUNAM: la solidaridad y la unidad en la acción junto al resto de la comunidad universitaria estudiantes y académicos.