El Gobierno quiere firmar el memorándum en noviembre, pese al repudio popular. Las organizaciones en lucha contra el plan porcino se declaran en estado de alerta y movilización.
Valeria Foglia @valeriafgl
Miércoles 21 de octubre de 2020 17:07
Foto: Kresta Pepe
Organizaciones socioambientales y partidos de izquierda volverán a manifestarse contra el memorándum de entendimiento que la Cancillería argentina pretende firmar en noviembre con China y que viene cosechando cada vez más repudios. La nueva cita será este viernes 23 desde las 16 en el Obelisco para dar visibilidad a la protesta contra el acuerdo, que implica la instalación de decenas de factorías porcinas en varios puntos del país.
“Con la vida no se negocia”, aseguraron los convocantes en una carta, que buscarán entregar a las autoridades como parte de la movilización. Repudian la instalación de las megafactorías y denuncian “una falta de conciencia ambiental, una visión cortoplacista y estrecha con el único fin de obtener divisas para el pago de la deuda externa y garantizar ganancias a un puñado de empresarios”.
Te puede interesar: Qué dice el proyecto de megagranjas porcinas que el Gobierno quiere firmar con China
Te puede interesar: Qué dice el proyecto de megagranjas porcinas que el Gobierno quiere firmar con China
Desde fines de julio pasado las acciones contra el plan porcino, que la cartera de Felipe Solá y el Ministerio de Agricultura de China discuten desde marzo para beneplácito de Hugo Sigman y otros empresarios, vienen in crescendo. Con marchas a Plaza de Mayo, concentraciones en la propia Cancillería y distintas acciones en varias provincias, un sector de los convocantes volverá a movilizarse este viernes contra lo que consideran “un plan para profundizar el modelo extractivista en curso y sumergir a Argentina aún más en la crisis social, sanitaria, climática y ecológica que atravesamos a nivel global”.
Además de esta convocatoria, se preparan nuevas actividades para rechazar el acuerdo, entre ellas el festival virtual Primavera en llamas este domingo, con la participación de artistas, intelectuales y referentes de luchas socioambientales de América Latina.
Te puede interesar: #PrimaveraEnLlamas: festival virtual contra el acuerdo porcino entre China y Argentina
Te puede interesar: #PrimaveraEnLlamas: festival virtual contra el acuerdo porcino entre China y Argentina
Las megafactorías porcinas son resistidas a nivel mundial por su potencial pandémico y la amenaza que representan para la salud del ambiente y las personas. La propia China debió “externalizar” la producción tras la epidemia de gripe porcina africana por la cual debió sacrificar a cientos de millones de animales de las formas más crueles.
El Gobierno ha avanzado desde marzo sin ofrecer información fehaciente y transparente, publicitada a todo el país, acerca de un megaplan que entra en contradicción con leyes ambientales vigentes. El consumo voraz de agua (hasta un millón y medio de litros por día), los desechos industriales de excretas de los porcinos, la contaminación del aire, la tierra y el agua, el hacinamiento de los animales en feedlots, la provisión de antibióticos a gran escala, entre otros puntos en cuestión, no fueron puestos a consideración. La cartera ambiental ha mirado desde afuera todo el proceso.
Te puede interesar: Cabandié, “abogado” del acuerdo porcino: del ministro planta al ministro humo
Te puede interesar: Cabandié, “abogado” del acuerdo porcino: del ministro planta al ministro humo
Las agrupaciones convocantes al Obelisco se declaran en estado de alerta y movilización en momentos decisivos para impedir este avance del extractivismo. Se proponen profundizar las medidas de lucha en caso de persistir este u otro acuerdo comercial que involucre agroganadería industrial, desmontes, uso irracional de bienes naturales para una actividad insostenible y más cultivo de transgénicos, es decir, más fumigaciones con agrotóxicos.
📣Salimos nuevamente a las calles. Nos vemos allí.
✒Se acompañará de una nueva CARTA A LAS AUTORIDADES.
No dejes que te roben tu presente, futuro y sueños.#bastadefalsassoluciones #noalacuerdoporcinoconchina #argentinaenllamas #bastadeagronegocio #bastadeexplotacionanimal pic.twitter.com/xFmHJrumTl
— proyectotimonverde (@somostimonverde) October 21, 2020