La Plataforma ciudadana Cel Net de Tarragona ha convocado una concentración para esta tarde. En un comunicado ha denunciado la responsabilidad de la empresa y a la Generalitat de Catalunya frente a las graves consecuencias de la explosión.
Miércoles 15 de enero de 2020
La misma se convocó frente a las puertas de las oficinas de la Asociación Empresarial Química de Tarragona para desde ahí continuar con una manifestación en protesta ante la explosión que ya se ha causado dos personas muertas.
La Plataforma ciudadana Cel Ne ha publicado un comunicado en el que denuncia la explosión como “el enésimo accidente en el Camp de Tarragona provocado por la actividad de las empresas del complejo petroquímico y reivindica la carencia de control y regulación por parte del gobierno de la Generalitat de Cataluña”.
[MANIFESTACIÓ] S'ha acabat la impunitat! Ens volen confinades, però el Camp de Tarragona ha dit prou. Sortim al carrer p denunciar les empreses contaminants i exigir a la Generalitat mesures de regulació, control i una nova legislació.
👉Avui 15 gener - 19h Plaça de la Font TGN pic.twitter.com/aApio1CfWQ
— Plataforma Cel Net (@CelNet_Francoli) January 15, 2020
A la vez han lamentado las consecuencias de la explosión “y sus efectos sobre la población y el territorio. Enviamos nuestra solidaridad a las víctimas, a sus familiares y entornos próximos”.
Para la plataforma, “más allá de accidentes como este, la industria tiene un riesgo e impacto permanente y diario en la salud del territorio y la población, provocando muertes prematuras y dolencias de manera continuada. El complejo petroquímico de Tarragona es lo más grande del sur de Europa y está a solo a 2.5 km de la población, este hecho hace que sea un cóctel químico convertido en polvorín que en días como ayer muestra su peor cara.
Explican también que, aunque hoy lamentablemente hay personas muertas y heridos graves, “son muchas más las muertes prematuras y dolencias producidas durante años y años de convivencia”.
También han criticado la desidia en la respuesta de ayer, desde el hecho de que no se han activado las sirenas, manteniendo a la población en situaciones de desprotección e incertidumbre.
En este sentido han denunciado Han criticado al Govern catalán, “Exigimos que se escuchen las demandas del territorio, y la falta de compromiso y control por parte del Gobierno de la Generalitat de Cataluña. Desde hace mucho tiempo la única respuesta de la Generalitat son promesas incumplidas para resolver la problemática. Hace falta que la Generalitat se implique urgentemente en la protección y seguridad de la población por encima de los intereses económicos de las grandes empresas”.
Frente a ello, han convocado una manifestación este miércoles las 19h en la plaza de la Font de Tarragona, para denunciar que las empresas y la Generalitat “tienen la máxima responsabilidad de proteger la población” y que los gobiernos municipales tienen que asumir su parte de responsabilidad”.