×
×
Red Internacional
lid bot

PERÚ. Protestas de trabajadores agrarios se extienden en Perú y muere un trabajador en la represión

Un joven trabajador murió producto de una violenta represión a los bloqueos que trabajadores rurales extienden en el país.

Jueves 3 de diciembre de 2020 21:23

Jorge Muñoz Vílchez, de 19 años de edad y trabajador agrario de la empresa Campo Sol, falleció como consecuencia de la brutal represión policial cuando se encontraba protestando junto a sus compañeros por los abusos que les imponen las empresas agroexportadoras.

La protesta de trabajadores agrícolas en Perú se extendió este jueves desde el sur hacia el norte del país, dejando camiones de carga varados por bloqueos.

Según informó el padre del joven, Jorge habría recibido impactos de perdigones en la cabeza, lo cual llevó a su muerte, el mismo fue certificado en el centro de salud de Valle Ciudad de Dios en La Libertad.

Los trabajadores del campo de la región del norte peruano se sumaron este jueves a la huelga indefinida que vienen llevando adelante sus compañeros trabajadores de la región Ica, región al centro sur del país. Los obreros exigen la derogación de la denominada “Ley de Promoción Agraria”, que promueve la sobreexplotación laboral y el empobrecimiento de miles de trabajadores agrarios.

El gobierno de Sagasti y el Congreso peruano, hasta la fecha no atienden las justas demandas de los trabajadores, lo cual está llevando a que la medida de fuerza se amplíe a otras regiones del país y a que se radicalice cada día que pasa.

Te puede interesar: Crisis política en el Gobierno de Sagasti: renuncia el ministro del Interior de Perú

El país se encuentra sacudido por las protestas que en noviembre provocaron la renuncia de Manuel Merino, predecesor de Sagasti. Durante esas manifestaciones dos jóvenes fueron asesinados por la represión policila lo que provocó la renuncia de Merino, quien había llegado al poder solo unos días antes tras la destitución del expresidente Martín Vizcarra, en una de las peores crisis políticas del país.

En ese contexto los trabajadores del campo protestan en reclamo por un aumento de salarios y la derogación de una antigua ley que otorga beneficios tributarios a empresas exportadoras y que permite el recorte derechos laborales y la operación de firmas que tercerizan el empleo.

Los bloqueos afectaban el transito de vehículos en el norte y sur de la principal carretera de la costa de Perú, justamente las zonas que albergan las más importantes empresas agroexportadoras del país.

El agronegocio para la exportación se ha convertido en los últimos años en el segundo generador de divisas, después de la minería, según la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).

El país se convirtió en el primer exportador mundial de arándanos y también cuenta con otros productos como la uva fresca, el aguacate y los espárragos. Durante la pandemia los empresarios se siguieron beneficiando y entre enero y septiembre las exportaciones agrarias sumaron unos 5.086 millones de dólares, un 0,51% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos oficiales.