×
×
Red Internacional
lid bot

Protestas en Chihuahua: “SinAguaNoHayVida”

El pasado miércoles 19 de agosto, en la capital de Chihuahua, se presentó la caravana “SinAguaNoHayVida”, compuesta principalmente por agricultores y pobladores de la parte centro y sur del estado. Se instaló alrededor del Palacio de Gobierno, cerrando y clausurándolo en protesta por la entrega del agua de las presas, principalmente las que alimentan el Distritito de Riego 005, según el Tratado de Aguas de 1944, que implica el abastecimiento del vital líquido a los estados vecinos, incluidos los estados norteamericanos colindantes del vecino país del norte.

Viernes 21 de agosto de 2020

“Mantendremos el plantón hasta que haya respuesta positiva”, expresaron los manifestantes.

En una estrategia de acciones coordinadas que finalizarían con la toma de Palacio de Gobierno, las y los manifestantes, incluidos algunos personajes políticos y de organizaciones partidistas con simpatías y deseos públicos en favor de las administraciones panistas, visitaron en días previos al estado de San Luis Potosí, en donde se pretendió acercarse al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, asistiendo a la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que tuvo lugar en el Centro de Convenciones de dicha entidad, para intentar hacerle entrega de un documento al respecto del conflicto hídrico en Chihuahua, situación que no logró concretarse.

Aldana Aguilar explicó "que van por lo menos tres camiones y se espera reunir un grupo de entre 120 a 150 productores de Chihuahua que van a manifestarse en el sitio de reunión de la Conago”.

El mismo miércoles, los voceros de la caravana “SinAguaNoHayVida”, previo a la instalación para pernoctar y pasar la noche afuera de Palacio de Gobierno, aún con altas expectativas tanto en la administración estatal como federal, dieron a conocer que, aunque se hayan entablado pláticas y conversaciones con Joel Gallegos, Director General de Gobernación de la administración de Javier Corral Jurado, sigue sin haber nada concreto.

“Esperaran que el gobernador, Javier Corral exponga la situación y logre un acuerdo con la Federación”, expresaron en medios locales. Aunque, por otro lado, en el lugar azuzaron entre sus compañeros que “No somos sus pendejos venimos a que nos resuelvan”, anunciando que, si en 24 horas las presas no se cerraban, se enfrentarían con la Guardia Nacional, aunque esto implicara violencia, para realizarlo por ellos mismos.

No obstante, en la jornada del jueves 20, los líderes de la caravana “SinAguaNoHayVida”, así como las figuras políticas alrededor, empujados por el grueso de manifestantes, tuvieron que ceder ante una serie de acciones y protestas como el cierre de avenidas, carreteras y toma de casetas de peaje, lo que generó una polarización de las opiniones entre las y los chihuahuenses con respecto al conflicto y agricultores, e incluso, abrió el descontento al interior de las filas entre manifestantes.

La estrategia de ir de la mano de las autoridades, en este caso, con la administración estatal, representada por Javier Corral, dio lo que tenía que dar, atole con el dedo. Dilación del tiempo, cansancio en reuniones y mesas de trabajo para explicar una y otra vez los motivos del descontento, como si no supieran siendo en la mayor de los casos, parte del problema, ofreciendo siempre soluciones parciales y/o cambios que no cambian nada.

Más allá de los evidentes manejos partidistas y las adelantadas disputas electorales entre la federación representada por López Obrador y el estado encabezado por el panista Javier Corral.

“Lo cierto es que sí hay un malestar y preocupación real por garantizar el suministro del agua para los agricultores locales en una zona donde en los últimos años se ha extendido la siembra nogalera, un cultivo que reclama grandes cantidades de agua para mantenerse” . Te puede interesar CONAGUA, ejército y GN intentan liberar agua de presa "La Boquilla" en Chihuahua https://www.laizquierdadiario.mx/CO...

Sin mencionar el problema de la sobre explotación por la cantidad enorme de concesiones y apoyos de la Conagua para la utilización de pozos extractores de agua, además de la gran cantidad que operan a lo largo y ancho del estado de manera ilegal.

Lo que a todas luces continúa brillando es que, mientras los gobiernos se siguen aventando la culpa y responsabilidades del problema, quienes sufren la peor parte seguimos siendo las y los trabajadores del campo y la ciudad, así como los sectores más precarizados de la mano de nuestras familias y amistades cercanas.

Finalmente, al cierre de las actividades del jueves 20, en un llamado a los medios locales, reconocieron una nueva traición de parte del gobierno de Javier Corral, del mismo modo, que tuvieron que posponer el cierre de las presas, aceptando no tener la suficiente fuerza para enfrentar a los elementos de la Guardia Nacional postrados en las presas en cuestión.

En un aparente desconocimiento de las autoridades estatales, no solo federales, insistieron en que mantendrán las acciones de protesta y la toma del Palacio de Gobierno, dirigiendo el siguiente manifiesto a la población en general.

«“1.-Tomar las casetas del estado y dejar el paso libre sin costo
2.- Tomar las carreteras y dejar el paso libre a vehículos chicos, productos primarios agropecuarios y emergencias
3.- Bloquear las vías del ferrocarril con montones de tierra en distintos puntos del estado
4.- Convocar a toda la ciudadanía del estado a no pagar ni el agua ni la luz
5.- Seguir en el plantón en palacio de Gobierno del Estado y hacer escaramuzas a oficinas federales, lugares y dependencias estratégicas
6.- Solicitar el apoyo de todas las organizaciones del estado agropecuarias, de la sociedad civil, cámaras, etc. y ciudadanía en general
7.- Exigir que los representantes legales como presidente de la república, presidentes municipales, senadores, diputados, congreso local y gobernador que hagan su trabajo de representarnos y defendernos”. »

Desde el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas en el estado de Chihuahua, saludamos el distanciamiento de la caravana “SinAguaNoHayVida” del gobernador Javier Corral, asimismo, esperamos que se profundice la separación y confianza con las autoridades no solo federales sino también estatales. De igual forma invitamos a las y los trabajadores del campo y las ciudades a volver a confiar en nuestras propias fuerzas y métodos de lucha, alejándonos de los partidos actuales y sus gobiernos, en sus tres niveles, no confiando además en las burocracias sindicales, ni caudillismos recurrentes, mucho menos, en las llamadas organizaciones de la Sociedad Civil (ONGs), que tienen una larga trayectoria de traiciones y negociaciones, conteniendo las luchas y movimientos sociales, propinando solo derrotas en la defensa de nuestros derechos.

¡El Agua es un derecho, no una mercancía!