Al grito de "no estamos todos, faltan los presos" cientos de manifestantes pidieron la libertad de los procesados por luchar contra el régimen neoliberal chileno.
Jueves 29 de julio de 2021 21:28
La rebelión que comenzó en octubre de 2019 mostró los problemas profundos del chile neoliberal heredado de la dictadura. Cientos de miles de chilenos y chilenas tomaron las calles con la consigna "no son 30 pesos, son 30 años" que condensaba el hastío contra el régimen.
Las imágenes de la brutal represión con las que Carabineros, al mando de Sebastián Piñera, intentó desactivar las movilizaciones recorrieron el mundo. El saldo de esos desiguales combates fue, por un lado, la salida negociada del actual proceso constituyentes, la llamada cocina y, por otro, un tendal de procesados y presos políticos que la constituyente se negó a liberar, arrodillándose frente a los límites impuestos por la derecha.
Te puede interesar: Chile: ¿constituyente soberana o cocinada?
Te puede interesar: Chile: ¿constituyente soberana o cocinada?
Hoy se volvió a las calles para pedir la libertad de los y las presas y la nulidad de los procesos contra ellos. La marcha dio comienzo en la esquina de la avenida Ricardo Cumming y Alameda hasta La Moneda junto a familiares y grupos de apoyo para la liberación de las y los presos políticos de la revuelta.
Son decenas de organizaciones sociales, políticas y territoriales las que se movilizan en el centro de Santiago y regiones.
"Ellos dicen que tienen la razón, el pobre no la tiene", sostiene la madre de Elías Quero Velozo, joven preso político del 6 de noviembre del 2020 en Puente Alto.