×
×
Red Internacional
lid bot

Caso Maldonado. Provocación: Eugenio Burzaco pidió al juez y “a Dios” ingresar al territorio mapuche

El secretario de Seguridad de Macri habló desde Bariloche. “Queremos avanzar en este territorio para encontrar a Santiago y Dios quiera que lo hagamos", dijo. La verdad de los rastrillajes.

Viernes 15 de septiembre de 2017 17:46

Burzaco con un gendarme encapuchado

Eugenio Burzaco no eligió cualquier lugar para hablar del tema. Fue este viernes en la convención anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), en la ciudad de Bariloche.

Cerca de los hombres de negocios y a pocas horas de Cushamen, puso en palabras la nueva ofensiva del Gobierno nacional ante la crisis abierta por la desaparición de Santiago Maldonado.

“Queremos avanzar en este territorio reivindicado por la comunidad mapuche como sagrado para encontrar a Santiago (Maldonado) y Dios quiera que lo hagamos”, señaló ante los empresarios que lo escuchaban.

En el mismo discurso, sorprendió la crítica al juez Guido Otranto, que esta semana fuera defendido ante este diario por otro hombre de Seguridad, Gonzalo Cané. Según Burzaco, el juez “se equivocó" al no aprobar en los últimos días un allanamiento en toda la Pu Lof, reclamado por el Gobierno.

La definición parece esconder otra de las maniobras oficiales. Ante la recusación al juez presentada por la familia, por su evidente “parcialidad e ineficiencia”, el discurso del Gobierno criticándolo del otro lado intenta mostrarlo como “independiente”. Para cualquiera que haya seguido la causa, está claro que Otranto ha seguido casi al pie de la letra el libreto de la cartera de Bullrich y Burzaco.

Leé también Guido Otranto, el mejor funcionario de Mauricio Macri

Burzaco se aventuró además en dar otro paso en la estrategia del Gobierno, de culpabilizar a quienes fueron las víctimas de la represión del 1° de agosto: “lentamente vemos cómo se va revirtiendo la carátula de desaparición forzada. Lo más importante es concentrarnos, entrar en territorio pleno y encontrar a Santiago”.

Una acusación falsa

Lo cierto es que la comunidad sólo puso reparos al ingreso del juez en uno de los primeros rastrillajes, al reclamar veedores y garantías mínimas ante fuerzas que los hostigan desde hace años. Pero las fuerzas federales pudieron realizar rastrillajes en la zona donde ocurrieron los hechos, y los perros y buzos limitaron.

En los últimos días, Soraya Maicoño rechazó ante medios radiales el argumento del Gobierno. “Cuando fue el rastrillaje, habíamos llegado a un acuerdo, que nos avisaran con tiempo. Cuando llegaron a hacer el rastrillaje lo hicieron con mucha impertinencia, planteamos que sin veedores de derechos humanos no iban a ingresar. Creo que utilizaron muchos argumentos de nuestras pautas culturales a conveniencia de sus propios discursos y de su falta de voluntad con respecto a llevar la investigación adelante seria y rápidamente, ante la desaparición de una persona” (Radio Universidad de Mendoza).

Además aclaró que “el espacio sagrado es mínimo en comparación a lo que ellos pretenden rastrillar, son espacios pequeños, donde nosotros hacemos nuestras ceremonias. Este es un pretexto que usó el juez, para dar la imagen de que nosotros nos estamos negando, poniendo palos en la rueda en la investigación”.

La zona además pudo ser recorrida con helicópteros y drones, amén de la tecnología con que cuenta el gobierno y sus fuerzas de seguridad. En las últimas horas la Policía Federal está ofreciendo a los medios periodísticas vuelos sobre la Pu Lof en Resistencia de Cushamen. El objetivo: mientras la Gendarmería está en la mira por los testimonios de la querella y las contradicciones de sus propios testigos, el Gobierno quiere poner la mira en las propias víctimas.

Leé también ¿Quién es Eugenio Burzaco, el Berni de Macri?

Aterrizó Burzaco

Según medios locales, Eugenio Burzaco estará en Bariloche los próximos días. Es conocida su animosidad con el pueblo mapuche, por eso no sorprenden estas declaraciones. Fue uno de los que ordenó la detención de Facundo Jones Huala y en sus reiteradas presencias en Bariloche -a tono con las de sus colega Pablo Nocetti- realiza foros de “seguridad” con funcionarios de la región donde entre otros temas se avanza en la criminalización de los reclamos de las comunidades mapuches.

Burzaco ha hecho una carrera que no tiene que envidiarle a Patricia Bullrich. Fue funcionario de la SIDE, luego asesor en seguridad de Jorge Sobisch y jefe de la Policía Metrolitana en la época que esa fuerza, en un operativo conjunto con la Policía Federal, desalojó a sangre y fuego el Parque Indoamericano ocupado por familias que reclamaban viviendas.

Ahora aterriza en la zona patagónica con una nueva provocación ante la crisis desatada por la desaparición de Santiago Maldonado.