Desde Justicia Ya!, querellante en el juicio por los crímenes cometidos en dicho centro clandestino de detención condenaron el acto.
Miércoles 23 de septiembre de 2020 15:18
Imagen presentada en la audiencia virtual por el abogado San Emeterio
Fue durante el desarrollo de la audiencia que se llevó a cabo en la mañana del miércoles, en el marco del juicio por los delitos de lesa humanidad, cometidos en el centro clandestino de detención conocido como Brigada de San Justo.
A continuación, el comunicado completo de Justicia Ya:
Repudiamos las amenazas del defensor de genocidas en el juicio por los delitos de lesa humanidad de la Brigada de San Justo.
En la audiencia virtual llevada a cabo en el día de hoy, donde se realizaron las réplicas por parte de la fiscalía y las querellas de los alegatos de los defensores de los genocidas, al momento de solicitarle por parte de la querella de Justicia Ya! La Plata, al Tribunal Oral Nº 1 de La Plata la posibilidad de que el veredicto del debate que ya lleva más de dos años, pueda realizarse de manera presencial, con todos los recaudos sanitarios correspondientes para prevenir el contagio del COVID-19, ya que históricamente los juicios de lesa humanidad se realizan con la participación desde el público de querellantes, sobrevivientes, familiares, organizaciones políticas y de DDHH, y público en general, el defensor de genocidas, abogado del Ejército Eduardo Sinforiano San Emeterio, compartió una imagen con la frase en inglés “Dios Juzgará a nuestros enemigos, nosotros arreglamos la cita”, constituyendo un acto intimidatorio para todes los que luchamos contra la impunidad del genocidio. Fue repudiado inmediatamente y se solicitó al tribunal que se tomaran medidas.
Cabe destacar, que nuestra querella al momento de realizar las réplicas sobre los alegatos de las defensas, rechazamos las agresiones hacia los y las sobrevivientes de la dictadura realizada por las defensas, sosteniendo la teoría de los dos demonios. Reivindicamos la militancia de los y las sobrevivientes antes y después de la dictadura, que gracias a esa lucha incansable fueron posibles los juicios de lesa humanidad, a costa de saber los riesgos que corren los y las testigos de estas causas, recordamos al compañero Jorge Julio López a 14 años de su segunda desaparición.
¿Quién es el defensor de genocidas San Emeterio?
En el juicio contra los genocidas de la Brigada de San Justo, es defensor de Raúl Carballo y Ricardo Juan García, agentes de la Brigada de San Justo, por los cuales la querella de Justicia Ya! La Plata solicitó prisión perpetua para ambos por 7 homicidios, 50 privaciones ilegales de la libertad y tormentos, 5 agresiones sexuales y 7 desapariciones formadas en el caso de Carballo y dos asesinatos, 25 privaciones ilegales de la libertad y tormentos, 4 agresiones sexuales y 3 desapariciones forzadas en el caso de García.
Su defensor, se ha jactado ser abogado del Ejército argentino, mostrando crucifijos en las audiencias. Al momento de sus alegatos expresó: “este juicio es la continuación de la guerra subversiva en el que la verdad será falseada y no se encontrará la justicia, en síntesis, según el letrado, estamos ante una “guerra judicial” para continuar la “guerra subversiva de los 70 por otros medios”
Es hijo y nieto de militares. Ingresó al Servicio de Inteligencia del Estado en 1971. Trabajó como chofer del Gral. Otto Paladino, el jefe del C.C.D. Automotores Orletti. A fines de 1976, pasó a prestar servicios en el Grupo de Tareas 4, que dependía del Servicio de Informaciones de la Fuerza Aérea (Sifa).El GT4 fue responsable de numerosos secuestros y asesinatos, además de actuar sobre un circuito que comprendía unos 20 centros clandestinos de detención. San Emeterio permaneció en esa unidad hasta ser disuelta, a fines del año 1979.
A partir de entonces, regresó a la Side. En 1980 comenzó la carrera de Abogacía en la Universidad de Belgrano.
“Eduardo Sinforiano San Emeterio suele presentarse, cuentan quienes lo conocen, jactándose de haberle pedido su baja al jefe del Ejército, Roberto Bendini, indignado por el avance de las causas contra sus “camaradas” por secuestros y desapariciones. Considera que los juicios son parte de “un plan diabólico y sistemático”. (Página 12, 16/11/2008)
Repudiamos esta actitud intimidante, que de ningún modo va a entorpecer nuestra lucha por el juicio y castigo a todos los genocidas de la Brigada de San Justo.
Seguimos convocando a las audiencias que se trasmiten por twitter en la cuenta de @TOF1LaPlata Juicio San Justo, y por la web del Centro de Información Judicial (CIJ - www.cij.gob.ar).
Cárcel común, perpetua y efectiva para todos los genocidas!
Fue genocidio, son 30000